
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
El secretario de Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa, José Gobbi, dio una extensa entrevista al diario La Arena donde acusó a Mendoza de un fuerte desperdicio del agua.
Nacionales04/01/2025Con supuestos datos obtenidos de una red nacional, el funcionario remarcó que de los 55 metros cúbicos por segundo que se estaban erogando en estos días en la cuenca solo 35 llegaban a los canales para riego.
Según declaró ante el medio pampeano “erogan 55 metros cúbicos de Valle Grande, luego hay varias derivaciones que dejan un total de 42m3 en el cauce. Estos 42m3 llegan a la toma del canal marginal y de eso están metiendo 35 para riego, los otros siete estarían siendo liberados al cauce en el punto de toma del canal marginal”.
Se trata de imputaciones graves en torno al manejo del agua, ya que -con estos números- se acusa a Mendoza de perder el 30% del agua que sale desde el dique.
En este marco, Gobbi agregó que la información “son los datos que nosotros tenemos en cuanto al balance del embalse de Valle Grande, sobre lo que estarían erogando en función de las estaciones de medición que se tienen en la red nacional. Esos son datos oficiales, y a su vez, datos oficiales de Mendoza”.
EXCESO DE RIEGO
Por estos días se registraron ingresos del caudal a la vecina provincia, y con estos datos el periódico pampeano señala que “hay suficiente agua para que el río corra y se cumpla con el fallo de la Corte del año 2020 de entregar los 3,2 metros cúbicos por segundo”.
A todo esto, el funcionario plantea que existe “exceso de riego en San Rafael” y que “en el sistema del Atuel hay agua, y hay agua más que suficiente, de hecho está claro que no saben qué hacer con ella”.
Finalmente, el funcionario cuestionó a Mendoza por construir reservorios para optimizar el riego y evitar pérdidas. “Uno no construye un reservorio si no tiene agua para ponerle adentro y por esto es claro que no saben qué hacer con el agua, consecuentemente agua hay, la hay en abundancia”, manifestó. /(SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.