
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Instituto se propuso sensibilizar acerca de los desafíos ambientales y oportunidades de nuestros sistemas productivos.
Internacionales28/01/2025En los últimos años, con el significativo incremento en la adopción de tecnologías de riego sobre los sistemas productivos basados en cultivos y pasturas, se generan preguntas sobre el mejor uso del recurso agua y de sus efectos en el ambiente, tanto en el corto como en el largo plazo.
Técnicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizaron investigaciones para responder esas preguntas a través de la ciencia y la tecnología, y se hizo en diálogo con diferentes actores: productores, asesores, empresas, instituciones, así como otros centros de investigación nacionales e internacionales.
TRES VIDEOS.
INIA presentó un ciclo de tres videos sobre el tema.
En el primer video se plantean las principales oportunidades y desafíos del riego suplementario en cultivos y pasturas en nuestro país.
En el segundo video, las orientaciones para un desarrollo sostenible del riego suplementario en nuestras condiciones.
Por último, en el tercer video, se pone el foco en los efectos ambientales, la experiencia de los usuarios y su toma de decisiones respecto al manejo del riego.
Con esa serie de videos INIA se propuso sensibilizar acerca de los desafíos ambientales y oportunidades de nuestros sistemas productivos.
Al mismo tiempo, informa sobre el aporte del Instituto al riego suplementario para contribuir a la sustentabilidad ambiental de nuestra producción agropecuaria. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.