
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Se iniciará con la ejecución de 3 obras que cuentan con opinión técnica favorable, se apoyará la formulación de 4 expedientes técnicos y se elaborarán 2 estudios de preinversión, enfocados en mejorar la provisión de agua y fortalecer la cadena láctea, con financiamiento del fondo Sierra Azul en la cuenca del Rio Ramis
Internacionales10/02/2025 Laura LugonesEl Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) viene impulsando proyectos para fortalecer agricultura en cuenca del río Ramis (Puno), por ello, el titular de dicha cartera, Ángel Manero Campos, llegó a la provincia de Azángaro para coordinar con alcaldes la ejecución de obras, estudios técnicos e infraestructura de riego en beneficio de miles de productores.
El Midagri priorizará 9 proyectos productivos y de riego para impulsar el desarrollo agropecuario en la cuenca del río Ramis. Se iniciará con la ejecución de 3 obras que cuentan con opinión técnica favorable, se apoyará la formulación de 4 expedientes técnicos y se elaborarán 2 estudios de preinversión, enfocados en mejorar la provisión de agua y fortalecer la cadena láctea, con financiamiento del fondo Sierra Azul.
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) construirá cobertizos y fitotoldos para mitigar el friaje; el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) entregará pajillas y realizará análisis de suelos, y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) brindará asistencia técnica en control de plagas y cultivos.
Además, el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) y Agromercado capacitará en producción láctea, fibra de alpaca y acceso a mercados nacionales e internacionales. Estas acciones impulsan la competitividad del agro puneño y mejoran la calidad de vida en el campo. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego