En Ecuador el riego tecnificado beneficiará a agricultores

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) socializó el Subproyecto de Riego Parcelario Tecnificado con los usuarios de la Junta Ramal Sur toma 9A en Tungurahua. Con esta iniciativa, más de 269 productores mejorarán el uso del recurso hídrico en sus cultivos

Internacionales09/02/2025Jose CasadoJose Casado

708-6-1024x768

El proyecto contempla la construcción de sistemas de riego, financiamiento para la compra de equipos y capacitación en el uso eficiente del agua y fertirrigación. La meta es optimizar la producción agropecuaria en la zona, garantizando un acceso equitativo al riego parcelario tecnificado.

A través de la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada (SIPT), el MAG ofrece la formulación gratuita de diseños de riego parcelario, tanto para agricultores individuales como para asociaciones. Esto permitirá que los beneficiarios cuenten con un esquema de inversión detallado para tecnificar sus terrenos.

El diseño del sistema de riego incluye una lista de materiales y un presupuesto referencial. Con esta información, los productores podrán construir su propio sistema de riego con recursos propios o acceder a financiamiento a través de BanEcuador.

Los créditos otorgados por esta entidad pública tendrán condiciones favorables, con tasas de interés bajas y plazos extendidos. El objetivo es facilitar la inversión en infraestructura de riego sin comprometer la estabilidad económica de los agricultores.

El acceso a riego tecnificado permitirá mejorar la eficiencia del uso del agua, aumentar la producción y diversificar los cultivos en la zona. Con estas acciones, el MAG busca impulsar el desarrollo sostenible del sector agrícola en Tungurahua.

Los productores interesados en acceder al beneficio pueden acercarse a las oficinas del MAG para recibir información y asesoramiento sobre el proceso de implementación. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto