
Los agricultores búlgaros dispuestos a protestar por la falta de agua de riego
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación visita obras que se encuentran en ejecución en las comunidades de regantes de Cieza, Totana y Librilla, y entrega la nueva infraestructura ya terminada a los regantes de la vega del río Segura. Estas cuatro actuaciones permitirán a 6.164 agricultores regar con aguas no convencionales procedentes de desalinizadoras, contar con energía solar fotovoltaica y utilizar modernos sistemas de digitalización.
Internacionales19/02/2025El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), tiene programadas siete obras para modernizar 17.642 hectáreas de regadíos en la Región de Murcia mediante una inversión, en conjunto, de 76,27 millones de euros.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha visitado entre ayer y hoy tres de estas obras que se encuentran en ejecución en las comunidades de regantes de Serrana-Los Albares, Totana y Librilla. Además, ha entregado las nuevas infraestructuras de riego, una vez finalizadas, a los regantes de la Junta Central de Usuarios de la Vega del Río Segura, en Cieza.
Estos cuatro proyectos permitirán a 6.164 regantes usar energía solar fotovoltaica, regar con aguas no convencionales procedentes de desalinizadoras cercanas o contar con modernos sistemas de digitalización del riego.
Modernización energética
El objetivo de las obras que se realizan en la Comunidad de Regantes Serrana-Los Albares es construir una planta solar fotovoltaica que alimente la estación principal de bombeo de que dispone la zona regable, y de la cual se beneficiarán 450 regantes que cultivan frutas de hueso en 1.341 hectáreas.
Esta infraestructura permitirá una reducción del consumo de energía eléctrica para el riego. Parte de la planta solar será flotante sobre la balsa existente, lo que ayudará a disminuir la evaporación del agua almacenada.
Las nuevas instalaciones se completarán con un sistema de acumulación por baterías y de control de potencia por radiación con asistencia de inteligencia artificial.
Por otro lado, el proyecto para la implementación de energías renovables en los bombeos de la Junta Central de Usuarios Norte de la Vega del Río Segura ha consistido en la implementación de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo que permite a las 4.643 hectáreas y 930 regantes prescindir del uso de energías fósiles, ahorrar costes y reducir emisiones.
Aguas no convencionales y digitalización
El proyecto para la mejora del aprovechamiento y gestión de los recursos de aguas no convencionales para la Comunidad de Regantes del Trasvase Tajo-Segura de Totana permitirá emplear agua procedente de las plantas desalinizadoras de Torrevieja y Águilas.
Para ello, están en construcción dos balsas de regulación y una nueva instalación de bombeo, así como las conexiones hidráulicas de redes de riego de la comunidad de regantes con la desalinizadora de Torrevieja y con el canal procedente del trasvase Tajo-Segura.
También se construirán las conducciones para conectar la desalinizadora de Águilas con las balsas y la consolidación de la zona regable de Raiguero, Paretón y La Huerta, con la instalación de hidrantes y telecontrol. Las nuevas infraestructuras beneficiarán a 4.095 regantes que cultivan 10.776 hectáreas en Totana.
Por último, las actuaciones de la Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura de Librilla. Sector 1 contemplan la modernización integral de las infraestructuras, ya que en la actualidad poseen un sistema de distribución de agua mediante acequias o por inundación.
Las obras comprenden la ejecución de una balsa de regulación, estaciones de bombeo y una moderna red de distribución del riego. Las nuevas infraestructuras se completarán con una planta de energía solar fotovoltaica y se implementarán sistemas para controlar la calidad del agua y la eficiencia hídrica. Además, está prevista la digitalización y automatización en la totalidad del sistema de riego. Esta modernización beneficiará a 689 regantes que cultivan 892 hectáreas en el término municipal de Librilla.
Estas cuatro actuaciones se incluyen dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea. (SoloRiego)
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
También aseguró el Ministro el pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.