Optimizan el sistema de riego en La Picacita, Neuquen

Las actualizaciones realizadas garantizan que el sistema funcione de manera óptima y con mayor confiabilidad, especialmente en momentos críticos para el riego agrícola. Así, se ven beneficiados productores de Picún Leufú.

Nacionales25/12/2024Jose CasadoJose Casado

Sin título

Con la reciente puesta en marcha de dos bombas repotenciadas, el sistema de riego de La Picacita alcanzará un caudal de un metro cúbico por segundo, superando el límite previo del 80 por ciento de su capacidad. Esta mejora impactará directamente en el trabajo cotidiano de los productores del sector de Picún Leufú, quienes dependen de este canal para asegurar el riego de sus cultivos en plena temporada.

El proyecto y la obra fueron llevados a cabo por la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, que contó con el apoyo del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) en el último tramo de trabajo para concretarlo.

Entre las principales mejoras se incluyeron: la sustitución de las turbinas de las bombas, que ahora operan a pleno; la eliminación de limitadores de potencia que restringían su capacidad al 80% y la instalación de un sistema eléctrico actualizado con arrancadores suaves, que permite operar las bombas a su máxima capacidad.

La inversión total para la obra alcanzó los 884 millones de pesos del presupuesto provincial, destinados tanto a la modernización de las bombas como al sistema eléctrico asociado.

Impacto y proyecciones futuras

Con esta mejora, la seguridad hídrica en la región se ve fortalecida, ya que todos los componentes del sistema -eléctricos y mecánicos- han sido renovados. Además, se analiza la posibilidad de repotenciar el sistema eléctrico con mayor voltaje y amperaje disponible, lo que permitiría enfrentar futuras demandas de manera más eficiente.

Esta obra es una apuesta a futuro para los productores de Picún Leufú, quienes ahora cuentan con un suministro de agua constante y en las cantidades necesarias para mantener sus actividades agrícolas. El impacto se refleja no solo en la eficiencia del riego, sino también en la tranquilidad de saber que el sistema está preparado para operar durante toda la temporada. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico