En el 30 aniversario de AQUASTAT, presentan 5 enfoques clave que se pueden encontrar en AGRIS

A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.

Internacionales09/04/2025 Laura Lugones

SR-FAO

En este contexto, también destacamos cinco temáticas clave disponibles en AGRIS que refuerzan el papel de la ciencia y su acceso, para enfrentar los desafíos actuales relacionados con el agua.

El agua es un elemento central para la transformación de los sistemas agroalimentarios. Dado que la agricultura utiliza más del 70 % del agua dulce del planeta, su gestión eficiente es fundamental. AGRIS, el Sistema Internacional de Información para las Ciencias y Tecnologías Agrícolas de la FAO, pone a disposición una amplia colección de literatura científica global que respalda la formulación de políticas basadas en evidencia y la innovación.

Estos son cinco recursos destacados en AGRIS relacionados con el uso, la eficiencia y la sostenibilidad del agua:

Evaluación de la eficiencia en el uso del agua en la agricultura de riego. Un conjunto de investigaciones sobre cómo las prácticas de riego mejoradas aumentan la productividad y conservan los recursos hídricos.

Impactos del cambio climático en la disponibilidad de agua para la agricultura. Estudios que modelan cambios en los patrones de lluvia y sus implicaciones para la planificación de cultivos y la seguridad alimentaria.

Prácticas sostenibles de gestión de aguas subterráneas. Casos de estudio que destacan estrategias de gobernanza del agua subterránea y su papel en la sostenibilidad a largo plazo.

Tecnologías de riego por goteo para agricultores a pequeña escala. Soluciones de riego rentables que aumentan los rendimientos y reducen la pérdida de agua, especialmente en sistemas agrícolas de secano.

Evaluación del estado global de los ecosistemas y recursos naturales: dentro y fuera de los ODS. Aportes sobre herramientas y fuentes de datos modernas para monitorear los indicadores de uso y estrés hídrico.

Mientras AQUASTAT celebra tres décadas de historia, AGRIS continúa apoyando la investigación sobre agua, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de políticas. Juntos, forman una base esencial para una acción informada en torno a la seguridad hídrica y la agricultura sostenible. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.