En el 30 aniversario de AQUASTAT, presentan 5 enfoques clave que se pueden encontrar en AGRIS

A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.

Internacionales09/04/2025 Laura Lugones

SR-FAO

En este contexto, también destacamos cinco temáticas clave disponibles en AGRIS que refuerzan el papel de la ciencia y su acceso, para enfrentar los desafíos actuales relacionados con el agua.

El agua es un elemento central para la transformación de los sistemas agroalimentarios. Dado que la agricultura utiliza más del 70 % del agua dulce del planeta, su gestión eficiente es fundamental. AGRIS, el Sistema Internacional de Información para las Ciencias y Tecnologías Agrícolas de la FAO, pone a disposición una amplia colección de literatura científica global que respalda la formulación de políticas basadas en evidencia y la innovación.

Estos son cinco recursos destacados en AGRIS relacionados con el uso, la eficiencia y la sostenibilidad del agua:

Evaluación de la eficiencia en el uso del agua en la agricultura de riego. Un conjunto de investigaciones sobre cómo las prácticas de riego mejoradas aumentan la productividad y conservan los recursos hídricos.

Impactos del cambio climático en la disponibilidad de agua para la agricultura. Estudios que modelan cambios en los patrones de lluvia y sus implicaciones para la planificación de cultivos y la seguridad alimentaria.

Prácticas sostenibles de gestión de aguas subterráneas. Casos de estudio que destacan estrategias de gobernanza del agua subterránea y su papel en la sostenibilidad a largo plazo.

Tecnologías de riego por goteo para agricultores a pequeña escala. Soluciones de riego rentables que aumentan los rendimientos y reducen la pérdida de agua, especialmente en sistemas agrícolas de secano.

Evaluación del estado global de los ecosistemas y recursos naturales: dentro y fuera de los ODS. Aportes sobre herramientas y fuentes de datos modernas para monitorear los indicadores de uso y estrés hídrico.

Mientras AQUASTAT celebra tres décadas de historia, AGRIS continúa apoyando la investigación sobre agua, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de políticas. Juntos, forman una base esencial para una acción informada en torno a la seguridad hídrica y la agricultura sostenible. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

Lo más visto
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

sr-rionegro

Río Negro proyecta el futuro del riego en el Congreso Internacional

Jose Casado
Nacionales12/09/2025

El 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote, realizado en Bahía Blanca, reunió a los principales referentes del sector en la región. Allí estuvo presente el Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, acompañado por técnicos de la Secretaría, quienes fueron invitados a participar de este espacio que permitió compartir experiencias, aprendizajes y proyectos de alto impacto productivo.