
La crisis de agua en Mendoza se agrava con cada invierno seco, pero el Estado sigue sin responder con políticas estructurales ni inversión en infraestructura clave.
La crisis de agua en Mendoza se agrava con cada invierno seco, pero el Estado sigue sin responder con políticas estructurales ni inversión en infraestructura clave.
El anteproyecto todavía atraviesa un proceso de análisis, que se estirará más de lo previsto. Además, el Gobierno quiere presentarlo con otra propuesta clave para el cuidado del agua. Ya lo había anticipado Cornejo
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El valle de Negro Muerto (Valle Medio) es el más grande disponible para un desarrollo agrícola diversificado, sostenible y moderno, con capacidad para producir más de un millón de toneladas de alimentos al año.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas