En Puerto Rico, Tecnificación Nacional de Riego promueve los beneficios del programa Bagri Riego

La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).

Internacionales07/05/2025 Laura Lugones

 SR-BAgri riego

Osvaldo de Aza habla a los presentes en la jornada de sensibilización de Bagri Riego

La iniciativa surge tras identificar debilidades en la implementación del esquema de riego tecnificado promovido por la TNR.

Durante las jornadas formativas, que alcanzaron a las comunidades de Capulín, Vallejuelo, San Juan de La Maguana, Pedro Corto y Las Matas de Farfán, Osvaldo de Aza ofreció orientación detallada sobre el proceso de tecnificación de riego, las facilidades de financiamiento disponibles a través del Bagrícola y la importancia de una gestión eficiente del recurso hídrico para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

Mediante una nota de prensa, se indicó que De Aza explicó que estas actividades forman parte del compromiso institucional de acercar las políticas públicas a los territorios y brindar herramientas reales a los productores para modernizar sus sistemas de riego y optimizar sus cultivos.

“El programa Bagri Riego representa una gran oportunidad para transformar la agricultura dominicana mediante el uso racional del agua y la incorporación de tecnologías que aumenten la eficiencia en el campo”, señaló de Aza.

Concluyó reiterando el compromiso del Gobierno en asegurar que todos los productores, sin importar el tamaño de sus fincas, reciban un trato digno, acceso a crédito justo y asistencia técnica de calidad para lograr la sostenibilidad y eficiencia de sus sistemas de producción agrícola.

Durante el encuentro, se explicó el proceso que sigue un productor desde la presentación de su proyecto hasta la ejecución de la obra: firma de contrato, inclusión de un suplidor, obtención de crédito bancario con carta de compromiso y puesta en marcha del proyecto agrícola.

Se recalcó la importancia de la capacitación técnica, la cual es brindada tanto por la TNR como por los propios suplidores. Casos recientes han evidenciado que la falta de entrenamiento puede generar pérdidas importantes, como lo ocurrido en una finca donde se dañaron 60 tareas de cintas de goteo debido al mal uso del sistema por parte del operario.

Uno de los puntos más relevantes abordados por De Aza, fue el de la comercialización agrícola. Se informó que el Estado, a través de distintas instituciones, se encuentra trabajando en los planos y estudios para la construcción de centros de acopio. Estas infraestructuras no solo facilitarán la logística de venta, sino que permitirán procesar los productos en origen y agregar valor, con miras a una eventual exportación, incluso vía aérea desde los aeropuertos del sur del país.

De su lado, Víctor Herrera, subgerente del Banco Agrícola en la región, destacó el compromiso inquebrantable de la entidad financiera con los productores de San Juan de la Maguana y de todo el país.

Aseguró que el Bagrícola ha realizado un esfuerzo extraordinario para brindar apoyo financiero a los agricultores, no sólo a través de financiamiento, sino también mediante la capacitación técnica de su personal, con el objetivo de orientar y facilitar el acceso al crédito por parte de los productores.

El encuentro concluyó con un llamado a los productores a organizarse, mantener comunicación con las instituciones oficiales y aprovechar los canales disponibles para impulsar su producción y su acceso al mercado.

Las jornadas desarrolladas en varios puntos de la geografía de San Juan, contaron con una activa participación de productores y productoras, además de representantes de asociaciones agrícolas y líderes comunitarios, quienes valoraron positivamente la iniciativa y mostraron interés en formar parte del programa.

La TNR reiteró que continuará desarrollando estas acciones en distintas provincias del país, como parte de su misión de promover una agricultura más moderna, resiliente y sostenible.

El programa

Bagri-Riego, iniciativa que busca impulsar la modernización y tecnificación de los sistemas de riego en el sector agropecuario, está dirigido a productores, asociaciones de productores, juntas de regantes, empresas agropecuarias y profesionales agrícolas, con interés en obtener financiamiento en el Banco Agrícola para tecnificar sus predios.

Entre los requisitos para acceder al programa, la TNR y el Bagrícola citan, entre otros requisitos, copia de documento de identidad del solicitante, así como el estado financiero elaborado por un contador público autorizado (CPA), además de documentos que avalen el uso de los terrenos donde se ejecutará el proyecto: certificado de título, acto de venta, asignación parcelaria, declaración jurada, o contrato de arrendamientos, anexando información que soporte los derechos del arrendador, en adición a la autorización para consultar buró de crédito del solicitante y el aval de disponibilidad de agua emitido por la junta de regantes correspondiente.

Para financiamiento con garantía inmobiliaria, las entidades precisaron que se exigirá el certificado de título del inmueble y de impuesto a la propiedad inmobiliaria (IPI), así como el estado jurídico del inmueble y tasación autorizada por el banco. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego españa

Agricultores españoles conocen las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a cultivos como el olivo

Jose Casado
Internacionales30/06/2025

Cerca de un centenar de agricultores y técnicos convocados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) visitaron el pasado 26 de junio la Finca del Campo de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) para conocer de primera mano las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a diferentes sistemas de cultivo, entre ellos el olivo.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.