Desarrollan nuevos modelos predictivos con IA para optimizar el manejo del riego en cultivos como el olivar

Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.

Internacionales05/06/2025 Laura Lugones

SR-plantae

Según ha informado el centro docente madrileño, la tecnología desarrollada aprovecha una extensa base de datos generada por más de 10.000 sensores instalados en fincas y explotaciones agrícolas, que recogen unos 10 millones de datos mensuales sobre la humedad, la conductividad eléctrica y la temperatura del suelo. Y lo que hace este nuevo sistema es utilizar este Big Data y combinarlo con IA para realizar predicciones más precisas sobre eventos meteorológicos y condiciones de cultivo.

“Nuestro objetivo es anticiparnos a lo que va a ocurrir, facilitando al agricultor o al técnico recomendaciones específicas sobre cantidades de riego o acciones preventivas en sus cultivos con una antelación de hasta diez días”, ha precisado Samuel López, CEO y cofundador de Plantae.

La información recolectada a través de los sensores colocados en la tierra es analizada por modelos de IA y utilizada para implantar mejores estrategias en la prevención anticipada de plagas o daños climáticos como heladas, sequías, granizos y periodos de lluvias torrenciales. “Actualmente, nuestros modelos predictivos están enfocados en olivos y tomates, pero la metodología desarrollada es aplicable a más de 80 tipos de cultivos, desde extensivos hasta leñosos”, ha añadido López.

Para la recogida de datos ya diseñaron un sensor inalámbrico que no fuera muy costoso y que, además, pudiera tomar datos en tiempo real con el fin de optimizar las decisiones sobre el riego y la aplicación de abonos. Y el nuevo paso que han dado ahora en la I+D+i de la empresa ha sido desarrollar nuevos algoritmos de IA e implementar nuevos sensores: caudalímetros para controlar el riego en remoto, pluviómetros para controlar la humedad relativa y la temperatura ambiente, además de anemómetros para el viento y otros sensores de radiación.

“Todo este modelado de datos nos permite adelantarnos a las necesidades de la finca, bien sea en la necesidad de riego o en la expulsión de aire. Al fin y al cabo, los datos y la IA están ahí para utilizarlos y hacernos la vida más fácil, ayudando no sólo a los agricultores en la toma de decisiones, sino haciendo la agricultura más eficiente y sostenible”, concluye Samuel López.

Además del desarrollo de servicios y nuevos algoritmos dedicados a la IA, Plantae tiene su objetivo puesto en un nuevo sensor de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio). Este dispositivo pretende diferenciar nutrientes y permitiría mejorar las estrategias de abonado y reducir la huella de carbono.

Esta start-up ha sido apoyada por el Vivero de Empresas del Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la UC3M, situado en el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial Leganés Tecnológico (SoloRiego)

Te puede interesar
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico