Tecnología y expansión: Bauer e Irricontrol llevan innovación a Agroactiva en Argentina

Con una alianza local e inversión de US$ 10 millones, las marcas presentan equipos de alto rendimiento que combinan productividad, ahorro y sustentabilidad en el campo

Nacionales04/06/2025Jose CasadoJose Casado

SR-Bauer

Bauer do Brasil e Irricontrol, en alianza con el Grupo Criolani, estarán presentes en Agroactiva 2025, que se llevará a cabo del 4 al 7 de junio en Armstrong, provincia de Santa Fe, Argentina. Las empresas presentarán soluciones como pivote central, separador de residuos, bomba, mezclador y enrollador, desarrolladas para que el productor pueda realizar un riego eficiente, garantizando mayor productividad y reducción de costos.

La llegada a Argentina, en julio de 2024, marcó el inicio de esta alianza que busca estructurar la operación comercial y conquistar hasta el 20% del mercado sudamericano de riego en los próximos tres años. Agroactiva representa un paso clave en este proceso, permitiendo a Bauer e Irricontrol — el brazo de innovación del Grupo Bauer— presentar sus soluciones al público local.

“Estar junto al Grupo Criolani nos permite comprender las demandas regionales y ofrecer al productor argentino una propuesta de valor completa, enfocada en eficiencia y resultados reales en el campo”, afirma Luiz Alberto Roque, Co-CEO de Bauer América Latina y CEO de Irricontrol.

Durante la feria, los productores podrán conocer el pivote central Centerstar 9000, el separador S300 y la integración del separador con bomba y mezclador.

El pivote central Centerstar 9000 representa lo más avanzado en riego de precisión y robustez. Con una estructura reforzada, sistema de alineación patentado y control de precisión mediante cables, el equipo garantiza estabilidad en terrenos irregulares y alta resistencia al viento. Su chasis ofrece el mayor despeje del mercado, lo que amplía su versatilidad de uso. Ideal para grandes extensiones, el Centerstar 9000 combina eficiencia operativa y sustentabilidad, optimizando la distribución del agua con uniformidad y menor consumo energético.

Reconocido mundialmente por su robustez y alto rendimiento, el enrollador Rainstar es ideal para terrenos con topografía variable, cultivos diversificados y condiciones desafiantes. Fabricado en acero galvanizado, cuenta con el sistema de control computarizado ECOSTAR 4000 S® y turbina de flujo total de alto rendimiento, alimentada por energía solar y batería de respaldo. El tubo de PEAD de alta resistencia y el carro con compensación automática de inclinación garantizan una irrigación eficiente incluso en condiciones exigentes. Es una opción estratégica para productores que buscan confiabilidad, autonomía y precisión.
 

El separador S300 de Bauer es una solución compacta y eficiente para el manejo de residuos orgánicos en la agricultura. Diseñado para separar sólidos y líquidos con precisión, el equipo cuenta con tornillo helicoidal y tamiz de acero inoxidable, carcasa de hierro fundido y motor de 2,2 kW, con capacidad de hasta 16 m³/h. Esta separación permite reutilizar la fracción sólida como compost y la parte líquida como fertilizante natural, promoviendo ahorro, sustentabilidad y agregando valor a los procesos productivos en el campo. “Nuestro objetivo es ser reconocidos no solo por la tecnología de nuestros equipos, sino también por la capacidad de transformar la agricultura en América del Sur, un territorio estratégico para nuestra expansión”, destaca Rodrigo Parada, Co-CEO de Bauer América Latina y Director Global de Marketing del Grupo Bauer.

La participación en Agroactiva refuerza el compromiso de ambas empresas con el riego inteligente y el desarrollo sustentable del agro sudamericano, fortaleciendo alianzas locales y ampliando su liderazgo en el sector. /(SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico