En Chile , la Comisión Nacional de Riego entrega bonos de riego que mejorarán la productividad de la región de La Araucanía

Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.

Internacionales05/06/2025 Laura Lugones

SR-CNR Bonos Chile

En la comuna de Temuco, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura entregó bonificaciones por cerca de $1.700 millones en beneficio de agricultores y agricultoras de las comunas de Angol, Freire, Nueva Imperial, Perquenco, Renaico, Traiguén, Victoria y Vilcún.
 
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo a 253 familias de la región de La Araucanía.
 
El Seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, afirmó estar muy contento “porque estamos hablando de desarrollo justo, de equidad territorial y de cómo una política pública, bien orientada, puede transformar la vida de agricultores y agricultoras. Son $1.700 millones donde la gran mayoría de los recursos se están invirtiendo en la provincia de Malleco, y eso es un esfuerzo que estamos haciendo hoy día como Gobierno, poder entregar más y mejores beneficios que repercuten en la seguridad y soberanía agroalimentaria”.

Por su parte, la Coordinadora Regional de la CNR, Karina López Monsalve, sostuvo que “tuvimos hoy día una ceremonia muy significativa y muy distinta a las que hemos tenido en estos años, ya que reunió a dos grupos muy importantes para el desarrollo de la agricultura de la región. Por un lado, pequeños agricultores y, por otro lado, a organizaciones de usuarios de agua. También, es destacable que, en esta ocasión, pudimos romper la brecha de inversión entre ambas provincias, el 67% de los bonos que entregamos beneficiará a la provincia de Malleco y el otro 33% a Cautín”.
“Nos pone muy contentos porque con eso estamos cumpliendo el compromiso de hacer equilibrio territorial en lo que tiene que ver con desarrollo productivo. También están las organizaciones de usuarios de aguas que se fueron muy felices, porque pudimos conversar respecto de la importancia que ellos tienen en la distribución del agua, en el buen uso de este recurso y del trabajo que ellos hacen con todos los miembros de sus organizaciones, donde reúnen a pequeños, medianos y agricultores más grandes también y cómo esto se complementa con el trabajo de la agricultura familiar campesina de nuestra región”, comentó la Coordinadora de la CNR.
Finalmente, el alcalde de la Municipalidad de Angol, Enrique Neira, expresó estar “gratamente impresionado porque me he dado cuenta de algo que es verdaderamente bonito, por eso yo estoy acá, en el sentido de que de los $1.700 millones que está entregando la CNR, unos $1.100 millones han quedado en comunas de la provincia de Malleco. Estos recursos para los canalistas y también para los pequeños agricultores y emprendedoras, es vital, así es que realmente estoy muy agradecido y muy contento de la posibilidad de poder venir a participar. Hago un reconocimiento a todo el equipo que está detrás de la CNR para llegar a que nuestra gente tenga un beneficio tan importante, como mejorar el sistema de riego para cada una de sus producciones”.
 
A la actividad, asistieron diversas autoridades, como la consejera presidencial de CONADI, Emilia Coñumil; la consejera nacional de CONADI, Francisca Huirilef; la consejera nacional de CONADI, Ana Llao; la directora regional del SAG, Ruth Arévalo; y el jefe de Fomento de la Municipalidad de Traiguén, Jorge Tapia. (SoloRiego)

Te puede interesar
SR-bombas con energia solar

Bombas de agua para riego alimentadas por energía solar apoyan recuperación agrícola de Guantánamo

Laura Lugones
Internacionales08/05/2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas  y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.

SR-BAgri riego

En Puerto Rico, Tecnificación Nacional de Riego promueve los beneficios del programa Bagri Riego

Laura Lugones
Internacionales07/05/2025

La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).

SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.

Lo más visto
SR-CNR Bonos Chile

En Chile , la Comisión Nacional de Riego entrega bonos de riego que mejorarán la productividad de la región de La Araucanía

Laura Lugones
Internacionales05/06/2025

Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.