Crisis hídrica en San Juan: "El desafío es gestionar mejor el agua de riego"

Maximiliano Batistella, de Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua sostuvo que hoy el nivel de agua en los diques es baja pero no mínima y pide urgente un cambio en la distribución del servicio.

Nacionales17/07/2025 Laura Lugones

sr-sanjuan

Desde hace años San Juan atraviesa una profunda crisis hídrica de la que no puede lograr salir. Si bien este año hubo varias nevadas en la Cordillera, la reserva de agua en los diques sigue siendo mínima.

Maximiliano Batistella, de Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido habló de la situación hídrica en la provincia y sostuvo que la clave es "gestionar mejor el agua de riego. Hacer la distribución en los productores por demanda y no por oferta. El gran desafío es mejorar la logística en la distribución de recursos", aclaró con mucha precisión.

A pesar de que este año hubo varias nevadas en la Cordillera, Maxi señala que "nieve más o nieve menos es lo mismo, porque el tema es controlar el consumo. Hoy el nivel del agua es bajo, si fuera mínimo el agua se llenaría de lagas y esto haría que se contaminara. Hoy las presas superar ese nivel crítica de años anteriores, por la gran medida que tomó el gobierno el año pasado".

Maxi explica la crisis hidrológica que hay en SJ: "Es un período largo donde el agua d erío disminuye al promedio histórico. Después está la sequía socioeconómica, que es el impacto de desarrollo en la provincia. Se trata de los pozos acuíferos que ya están explotados por demás y esto hace que se genera una contaminación en el agua potable". (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto