
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
El Gobierno Provincial de Rio Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), avanza con mejoras en el canal secundario I del sistema de riego de Catriel.
Nacionales22/07/2025
Personal del DPA trabaja para favorecer el desarrollo productivo en la región.Crédito: Gobierno Río Negro
La obra incluye tareas de mantenimiento y la colocación de una compuerta frontal que permitirá derivar agua hacia un área con nuevos regantes.
Esta intervención mejora la eficiencia en la distribución del recurso hídrico y favorece el desarrollo productivo de la zona.
Los trabajos son ejecutados con personal del Departamento Provincial de Aguas y financiados íntegramente con fondos provinciales. (SoloRiego)
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.
Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, mantuvieron una reunión con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes. Se definió avanzar con una agenda ordenada y jerarquizada para priorizar las problemáticas más urgentes.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.
El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.
La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”
Se trata de la modernización del sistema de riego de un canal matriz y un sistema de presurizado, por la que ya se programó la apertura de sobres de la licitación que será el 9 de setiembre en la sede de la Dirección General de Irrigación.
Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.
Este llamado, que permitirá también la rehabilitación de tranques CORA, dispone de fondos por $2.200 millones.
La entrega fue realizada por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), a través del Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas (PFEO).
Un avance clave para el sector agrícola se consolida con la implementación de un Plan Maestro de Riego que permitirá cubrir 136,000 hectáreas al cierre de 2025, de las 400,000 hectáreas con potencial en el país, anunciaron las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Las zanjas de infiltración por riego natural son una metodología eficaz para enfrentar la crisis hídrica y restaurar ecosistemas degradados en Chile.
Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.