Crece la superficie irrigada en el país de la mano de la baja de impuestos

En base a las medidas tomadas en los últimos 12 meses, como la baja de impuestos, financiamiento a medida, talleres sobre uso eficiente del agua y trabajo con las empresas proveedoras de equipos.

Nacionales23/07/2025Jose CasadoJose Casado

GALAMB AGRO-PIERCE

La Dirección Nacional de Agricultura, dependiente de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, participó de la mesa de trabajo Riego: Desarrollo y Estrategia para ampliar la superficie productiva bajo riego, que se realizó este martes 22 de julio, en el Pabellón Azul de la Exposición Rural.

En línea con los objetivos del Plan Nacional de Riego, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, avanza en una política integral destinada a promover la expansión de las producciones agropecuarias bajo riego y a optimizar la gestión hídrica en todo el territorio nacional.

Como resultado de las medidas adoptadas, en los últimos 18 meses se vendieron más de 400 equipos de riego por pivot, con una inversión superior a 90 millones de dólares, lo que permite estimar un incremento de 35.000 has cubiertas. En el mismo sentido, se incorporaron más de 8000 has de riego por goteo, con una inversión de 36 millones de dólares.

La reducción de los costos de importación de equipos de riego con baja de aranceles del 14% al 2%, y la eliminación del impuesto PAÍS permitió una fuerte disminución en el precio final de la tecnología importada, facilitando su acceso a los productores.

sr-anuncio

Otro eje central ha sido la mejora de las condiciones de financiamiento, en articulación con el Banco de la Nación Argentina. Se extendieron los plazos crediticios hasta 10 años en pesos y 5 años en dólares, con períodos de gracia de hasta 18 meses y financiamiento del 100% de la inversión, incluyendo el IVA. Estas condiciones, aplicadas a las principales líneas del BNA, ofrecen un marco de mayor previsibilidad para quienes apuestan a incorporar nuevas hectáreas irrigadas con rendimientos estables en el largo plazo.

El Plan también contempla acciones de formación y sensibilización dirigidas a alumnos de escuelas agrotécnicas, técnicos y productores, con el fin de construir, junto a los proveedores de tecnología, una nueva generación de líderes agrícolas con conocimientos en uso eficiente del agua.

Estos avances reafirman el compromiso de la Secretaría con el desarrollo de una agricultura tecnificada, posicionando al riego como una herramienta clave para el crecimiento y la adaptación del agro argentino a los desafíos del presente y del futuro. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

sr-piquillin

Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

Jose Casado
Nacionales26/08/2025

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

Lo más visto
sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.