Mendoza busca mejorar el aprovechamiento del agua en Valle de Uco

Se trata del proyecto de reciente llamado a licitación "Modernización Sistema de Riego Yaucha- Presurización Rama Dumas", que posibilitará el riego a la demanda para más de 1.000 hectáreas.

Nacionales06/09/2025

sr-uco
Con el objetivo de mejorar la eficiencia y equidad en la distribución de los recursos hídricos, Irrigación junto al Gobierno de Mendoza publicaron el llamado a licitación para la ejecución de la obra "Modernización Sistema de Riego Yaucha- Presurización Rama Dumas", con un presupuesto oficial de $13.013.400.000, que será financiado con los Fondos del Resarcimiento.

Las empresas constructoras que deseen presentan sus ofertas podrán hacerlo hasta el 23 de septiembre próximo, en la sede central del Departamento General de Irrigación. El pliego puede ser consultado en https://serviciosweb.cloud.irrigacion.gov.ar/public/licitaciones/licitacion/225/detalle

Sobre la obra

El proyecto emplazado en la cuenca del río Tunuyán Superior, en los distritos de Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, de San Carlos, comprende la construcción de un reservorio con capacidad para alojar 90.155 m³ de agua, con sus correspondientes obras de derivación para la regulación del agua de ingreso al reservorio, de toma para el ingreso a tuberías, sala de control, operación y mantenimiento, equipo de filtrado y una red de tuberías a presión de 29 km. Con esta obra se beneficiarán 1.090 ha.

La zona presenta condiciones topográficas adecuadas para desarrollar un sistema presurizado gravitacional (no requiere uso de energía eléctrica) mediante una red de tuberías que permitan conducir y distribuir el agua llegando a las tomas de riego con presión y control de caudales. De esta manera, se logra un riego a la demanda, permitiendo elevar la eficiencia del sistema y disponer de presión en las parcelas para tecnificar el riego en parcela.

Entre los principales problemas productivos hallados en la zona se destacan la falta de agua de riego en períodos críticos (primavera) y un riego intra finca gravitacional ineficiente.

El fin del proyecto consiste en contribuir al desarrollo sustentable del área beneficiada, mejorando la infraestructura de riego, las prácticas culturales y la gestión del recurso, permitiendo principalmente el uso sostenible del recurso hídrico superficial y subterráneo; y beneficiar a los usuarios del agua de riego con un sistema de distribución moderno y gestionado eficazmente, que otorgue un mayor bienestar social y sostenimiento ambiental. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-rionegro

Río Negro proyecta el futuro del riego en el Congreso Internacional

Jose Casado
Nacionales12/09/2025

El 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote, realizado en Bahía Blanca, reunió a los principales referentes del sector en la región. Allí estuvo presente el Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, acompañado por técnicos de la Secretaría, quienes fueron invitados a participar de este espacio que permitió compartir experiencias, aprendizajes y proyectos de alto impacto productivo.

Lo más visto
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.