
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Los aspectos destacados de la Política Nacional de Riego 2024-2033 fueron presentados durante el Primer Seminario de Riego Sostenible y Segundo Simposio de Recursos Hídricos de la Costa Sur de Guatemala, evento que se desarrolla en la ciudad de La Antigua Guatemala y que es organizado por diferentes instituciones de la iniciativa privada.
Internacionales30/05/2024Los aspectos destacados de la Política Nacional de Riego 2024-2033 fueron presentados durante el Primer Seminario de Riego Sostenible y Segundo Simposio de Recursos Hídricos de la Costa Sur de Guatemala, evento que se desarrolla en la ciudad de La Antigua Guatemala y que es organizado por diferentes instituciones de la iniciativa privada.
El viceministro de Desarrollo Económico Rural, Nick Estrada, expuso que la política tiene como objetivo principal maximizar la producción agrícola, conservando y protegiendo los recursos hídricos de forma sostenible.
“Con el esfuerzo conjunto de todas y todos los presentes, podemos transformar la agricultura y la industria, para llevarlas hacia la garantía del manejo sostenible de nuestros recursos hídricos. Esta iniciativa es un paso importante en ese camino”, señaló el viceministro Estrada.
El simposio tiene como objetivo la actualización de conocimientos relativos a herramientas tecnológicas y prácticas de vanguardia que permiten el uso eficiente del agua de riego. También aquellos relacionados con tendencias de regulaciones, cuidados, manejo del recurso hídrico con fines de sostenibilidad y enfoque territorial de cuenca.
Durante el evento participarán expositores nacionales e internacionales, convocados por los organizadores: la Asociación de Técnicos Azucareros de Guatemala (ATAGUA), el Instituto de Cambio Climático (ICC) y el Centro de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar (CENGICAÑA). (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros