
Los agricultores búlgaros dispuestos a protestar por la falta de agua de riego
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
En Suiza tiene su sede xFarm Technologies, una empresa líder en modernización agrícola que ayuda a los agricultores de todo el mundo a afrontar los retos del siglo XXI (empezando por la crisis climática y la escasez de agua, problemas importantes también para el sector agrícola de Argentina)
Internacionales10/04/2024El mundo está cada vez más industrializado, pero la agricultura sigue siendo crucial para la prosperidad y la estabilidad mundiales. En Argentina, donde las cadenas agroindustriales generan el 24% de los puestos de trabajo privados (datos FADA), el sector aporta más del 7% al PIB y es una partida de exportación muy importante, pero también es una fuente de ingresos fundamental en muchos otros países.
Lamentablemente, los agricultores se enfrentan a retos significativos, empezando por el cambio climático. Este último provoca, entre otras cosas, sequías cada vez más prolongadas, inundaciones violentas, temperaturas medias más elevadas y, según la FAO, un aumento del nivel de imprevisibilidad de la
producción alimentaria. Los agricultores también se enfrentan a subidas generalizadas de los precios de la energía, el agua y los fertilizantes, a una competencia mundial cada vez más feroz, etc.
Para apoyar a los agricultores de todo el mundo, un grupo de ingenieros suizos procedentes de familias dedicadas al campo fundó xFarm Technologies, una empresa con sedes en el cantón del Tesino (Suiza), Milán (Italia) y Barcelona (España) y equipos operativos en Alemania, Francia y Polonia. La empresa ayuda a los agricultores a digitalizar sus explotaciones gracias a xFarm, una plataforma digital disponible en varios idiomas - incluido el español - que les permite controlar con precisión sus campos, aumentar la sustentabilidad y ahorrar recursos. Gracias a los datos de satélite, los sensores (diseñados por la propia empresa) y el uso extensivo de tecnologías como la visión por ordenador y la inteligencia artificial, la plataforma permite optimizar el uso de los insumos, como el agua, los fertilizantes y los productos fitosanitarios.
En los últimos años, xFarm Technologies ha digitalizado más de 4 millones de hectáreas y ha prestado asistencia a 340.000 explotaciones agrícolas en todo el mundo, conectando más de 8.000 máquinas y más de 6.000 sensores. La empresa suiza invierte mucho en Inteligencia Artificial y se centra en la agricultura regenerativa, un enfoque que pretende restaurar la salud de los ecosistemas agrícolas mejorando la fertilidad del suelo, aumentando la biodiversidad y minimizando el uso de fertilizantes.
En Argentina como en Francia, en España como en Estados Unidos, desde hace años se observa el problema de la creciente escasez de agua debida a largos periodos de sequía.
xFarm Technologies ha desarrollado un innovador módulo denominado Irrigación para ayudar al agricultor en la gestión de los recursos hídricos de la explotación. El módulo permite mejorar el riego de los cultivos aumentando la eficacia del mismo, permitiendo regar con la cantidad necesaria cuando y donde es necesario, combinando las necesidades de los cultivos con los datos medioambientales recogidos en las explotaciones.
El resultado es un uso eficaz de los recursos hídricos acompañado de un aumento de la calidad del producto final. El módulo de riego se basa en los datos registrados en el campo a través de una estación meteorológica con varios sensores de humedad del suelo integrados.
Los parámetros medioambientales registrados de este modo se procesan mediante modelos de previsión para ofrecer a los agricultores consejos sobre el mejor momento para regar, lo que les permite mantener la situación bajo control y planificar las operaciones de riego con mayor precisión y eficacia. (SoloRiego)
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
También aseguró el Ministro el pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.