
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Tecnificación Nacional de Riego (TNR) presentó la estrategia de riego tecnificado centrada en la zona de influencia de la cuenca Yaque del Sur, iniciativa respaldada por el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Internacionales22/06/2024.
Según la entidad, esa iniciativa beneficiará directamente a más de 34,000 productores e impactará 72,000 hectáreas. Incluye un plan de bonificación para los agricultores a través del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (Fotesir) que cubre el 50% del costo total del sistema de riego para productores con más de 31 hectáreas, el 60% para aquellos con entre 6 y 31 hectáreas, y el 70% para los que tienen menos de 6 hectáreas..
Claudio Caamaño Vélez, director de TNR, dijo que el esquema ha sido producto de trabajo en conjunto con las juntas de regantes, las asociaciones de productores, el Banco Agrícola, los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, y de Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), el Gabinete del Agua y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Afirmó que la gestión de la agricultura es una prioridad estratégica del Gobierno, especialmente ante el impacto del cambio climático que impone una nueva realidad, por lo que es necesario tomar acciones para garantizar la seguridad alimentaria e hídrica a largo plazo.
Luis Loyola, especialista en Riego y Drenaje del Banco Mundial, explicó que el proyecto plantea una inversión total de US$476.9 millones, equivalente a US$6,586 por hectárea en tarea. De esta inversión, el 67% será financiado a través del Fotesir, mientras que los productores contribuirán con el 33% restante.
Cristian Rodríguez, economista de la FAO, precisó que el motor para que el esquema de tecnificación funcione es que los productores puedan hacer una coinversión junto al Estado. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.