Presentan la Estrategia de Tecnificación de Riego en Dominicana

Tecnificación Nacional de Riego (TNR) presentó la estrategia de riego tecnificado centrada en la zona de influencia de la cuenca Yaque del Sur, iniciativa respaldada por el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Internacionales22/06/2024

.Untitled

Según la entidad, esa iniciativa beneficiará directamente a más de 34,000 productores e impactará 72,000 hectáreas. Incluye un plan de bonificación para los agricultores a través del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (Fotesir) que cubre el 50% del costo total del sistema de riego para productores con más de 31 hectáreas, el 60% para aquellos con entre 6 y 31 hectáreas, y el 70% para los que tienen menos de 6 hectáreas..

Claudio Caamaño Vélez, director de TNR, dijo que el esquema ha sido producto de trabajo en conjunto con las juntas de regantes, las asociaciones de productores, el Banco Agrícola, los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, y de Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), el Gabinete del Agua y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Afirmó que la gestión de la agricultura es una prioridad estratégica del Gobierno, especialmente ante el impacto del cambio climático que impone una nueva realidad, por lo que es necesario tomar acciones para garantizar la seguridad alimentaria e hídrica a largo plazo.

Luis Loyola, especialista en Riego y Drenaje del Banco Mundial, explicó que el proyecto plantea una inversión total de US$476.9 millones, equivalente a US$6,586 por hectárea en tarea. De esta inversión, el 67% será financiado a través del Fotesir, mientras que los productores contribuirán con el 33% restante.

Cristian Rodríguez, economista de la FAO, precisó que el motor para que el esquema de tecnificación funcione es que los productores puedan hacer una coinversión junto al Estado. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.

Lo más visto
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.