Río Negro participó del Taller Nacional de Riego

El evento se llevó a cabo en el marco del Proyecto de Desarrollo para la Inversión Climáticamente Inteligente e Inclusiva

Nacionales28/06/2024

Untitled

En conjunto con el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, Río Negro participó en el Taller Nacional de Riego, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más conocida como FAO y el Banco Mundial. Este evento se llevó a cabo en el marco del Proyecto de Desarrollo para la Inversión Climáticamente Inteligente e Inclusiva.

Durante el taller el director de Horticultura de Río Negro, Pablo Kiwitt y el Secretario de Inversión Pública y coordinador de la Unidad de Financiamiento Productivo, Martin Lamot en conjunto con el Intendente General de Riego del DPA Gaston  Guzzaesi, presentaron un detallado análisis de las diferentes cuencas y sistemas de riego existentes en la provincia de Río Negro. Se ofreció información exhaustiva sobre las hectáreas empadronadas y las efectivamente irrigadas,  además se dieron a conocer los distintos métodos de riego existentes y los datos de cultivos implantados.

Asimismo, se destacó la matriz productiva diversificada de la provincia, subrayando el potencial de desarrollo de nuevas áreas bajo riego y el mejoramiento de las ya existentes. Río Negro fue presentada como una de las provincias con mayor capacidad para contribuir significativamente al aumento de la produccion agrícola del país.

La participación en este taller no solo permitió exponer los logros actuales, sino también proyectar el futuro desarrollo agrícola de Río Negro, reafirmando nuestro compromiso con una inversión climáticamente inteligente e inclusiva. (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto