Con importante participación, culminaron las Primeras Jornadas de Producción de Forraje Bajo Riego para la Ganadería de Mendoza

El encuentro, destinado a productores agropecuarios, técnicos, asesores y estudiantes, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en Luján de Cuyo, y en el establecimiento Santa María de la empresa Salto de las Rosas SA, en Lavalle.

Nacionales15/03/2024Jose CasadoJose Casado
1MA2_9510

1MA2_9519

Con la participación del Ministerio de Producción, la Dirección de Ganadería, el Clúster Ganadero de Mendoza y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, se desarrollaron las Primeras Jornadas de Producción de Forraje Bajo Riego para la Ganadería de Mendoza. Estas jornadas representaron un punto de inflexión en la promoción del incremento de la superficie forrajera bajo riego, esencial para garantizar el suministro de alimento en el sector ganadero.

Manuel Viera Aramburu, coordinador del Equipo Técnico del Clúster Ganadero de Mendoza, subrayó la importancia de estas iniciativas para el autoabastecimiento en carnes y la transformación de la matriz productiva. Destacó la necesidad de capacitación y entendimiento por parte de los productores en el negocio del bajo riego y la producción de forraje.

“Mendoza trabaja en seguir apuntalando el autoabastecimiento en carnes. Es decir, aumentar la proporción de carne que consumimos los mendocinos con valor agregado local. Con un ternero que, desde nacido, hasta que llegue a la faena sea con valor agregado en Mendoza”, sostuvo. (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.