
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Se entregaron créditos a través del Fondo AGROPERÚ. A la fecha ya se han desembolsado 31 millones de soles.
Internacionales19/07/2024Un total de 22,186 créditos se entregaron a través de Agro Banco, como parte del Fondo Agroperú impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Los préstamos son equivalentes a un total de S/. 271,053,392.25.
“Los créditos otorgados han permitido a los pequeños productores organizados acceder a financiamiento directo para cubrir parte de los costos de producción en sus actividades agrarias”, explicó el director general de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del MIDAGRI, José Laos.
Gran parte de estos créditos fueron dirigidos a Juntas de Usuarios de Riego en: Piura, La Libertad, Ayacucho, Puno y Tacna, a las cuales se les va otorgando 1,941 créditos con un monto total desembolsado de S/. 21,289,032.26.
Asimismo, el Fondo AGROPERÚ ha desembolsado un total de S/. 31,464,184.36 dirigidos a productores organizados de las diversas Juntas de Riego a Nivel Nacional, mediante diversos programas de financiamiento directo” precisó el director.
¿Qué es el Fondo AGROPERÚ?
El fondo, desde el 2020 a la fecha, ha desembolsado S/. 1,842 millones otorgando más de 164,890 créditos, teniendo como principales programas de financiamiento: campañas agropecuarias, renovación y rehabilitación de cultivos de café y cacao, adquisición de equipamiento, y otros; financiando más de 327 mil hectáreas de cultivos y más de 2 millones de cabezas pecuarias.
¿Cómo conseguir un crédito?
Para el Programa de Financiamiento Directo para Campaña Agrícola, que está dirigido a financiar a los cultivos transitorios y permanentes, cuando estos estén instalados y en edad productiva.
Este crédito se da con un 3.5 % de tasa efectiva anual y puede ser hasta S/ 20 000. Los requisitos son:
Ser mayores de 18 años, pertenecer a una organización agraria vigente, no tener historial crediticio o tener calificación igual o mejor a CPP (con problemas potenciales) en los últimos 3 meses.
El beneficiario debe ser propietario, posesionario o arrendatario de la superficie a financiar, no debe contar con deuda vencida, en cobranza judicial o castifo con el Fondo Agroperú.
En cuanto al nivel de endeudamiento, este se puede hacer con un máximo de 3 entidades financieras y máximo de endeudamiento de 1 vez el monto de financiamiento.
Para el Programa Financiamiento Directo para el Equipamiento y Desarrollo Productivo Comercial de las Organizaciones Agrarias, que financia la infraestructura o equipamiento para mejorar las actividades de cosecha y demás proceso de producción, los requisitos son los siguientes:
Encontrarse conformada por pequeños productores agrarios y brindar servicios a sus asociados.
Contar con una antigüedad no menor a 1 año y estar inscritos en registros públicos con RUC activo.
No debe tener historial crediticio o tener una calificación normal o CPP.
El nivel de endeudamiento: presentar el calendario de pagos de deudas y sustentar los medios de pago correspondientes. No tener deuda vencida en cobranza judicial o castigo con el Fondo Agroperú. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) ejecuta tareas de mantenimiento en miles de metros de canales de riego para abastecer de agua a 8 mil hectáreas del área bajo riego de El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.