
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
La acción se materializó en el marco de un despliegue que realizó la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta y otras autoridades de gobierno, por la macrozona norte del país.
Internacionales02/08/2024Durante la jornada, además, se iniciaron las obras de revestimiento del canal matriz San Pedro, en el Ayllu de Conde Duque y se inauguró una obra de revestimiento en beneficio de los regantes de la comunidad de Quitor. Hasta el Ayllu de Cucuter, en la región de Antofagasta, llegó la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, el director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales, y la seremi de Agricultura, Karina Araya, para entregar bonificaciones de riego por más de $800 millones, a agricultores y agricultoras de las comunas de San Pedro de Atacama y Calama.
Estos recursos reflejan el esfuerzo interinstitucional materializado a través de un convenio entre la CNR y CONADI- destinado a la realización de concursos de riego- y dan cuenta del trabajo que impulsa la comisión con su Programa de Pequeña Agricultura.
“El crecimiento de la agricultura familiar e indígena tiene una prioridad fuerte en escuchar a las comunidades, en trabajar con las organizaciones y, a partir de ahí, construir soluciones y respuestas de política pública, de inversión y de apoyo para el desarrollo de la agricultura, sobre todo en un contexto muy complejo de estrechez y escasez hídrica. El agua es vida, es la fuente de la agricultura y poder trabajar en el diálogo con las organizaciones para soluciones como las que hoy estamos entregando es para nosotros fundamental”, señaló la subsecretaria Ignacia Fernández, durante la ceremonia de entrega de recursos, donde estacó la asistencia de decenas de agricultoras de Socaire.
Alrededor de $550 millones del total antes mencionado, corresponden a bonificaciones de la Ley de Riego, en el marco del convenio entre ambas instituciones, lo que, en palabras del director (s) de CONADI, “es un hito importante dado que sabemos lo delicado de la escasez hídrica para las personas y donde queremos avanzar hacia un uso más eficiente, más inteligente del recurso y, a su vez, dar oportunidades, posibilidades de quedarse en el campo, de apostar por la agricultura y poder preservar también cultura e identidad”.
El presidente de la comunidad atacameña Ayllu de Cucuter, Manuel Salvatierra, en tanto, valoró la entrega de recursos señalando que “era algo muy esperado por mi comunidad, ya que estamos viviendo una crisis importante y esto viene a suplir una necesidad fuerte en el desarrollo de la agricultura. Nosotros haremos un estanque de acumulación por más de 3 mil metros cúbicos de agua, el cual va a ser un paso gradual a administrar de mejor forma el recurso y nos va a encaminar para un periodo de nuevas tecnologías”.
Luego de esta entrega de bonos tan esperada por las comunidades, las autoridades recorrieron el predio de don Delfín Natividad Mamani Condori, agricultor y beneficiario del Concurso CONADI-CNR, quien junto a las autoridades y su familia, agradeció el acto de primera piedra de las obras de revestimiento del canal matriz San Pedro, proyecto situado en el Ayllu de Conde Duque que inició su construcción gracias a una bonificación de más de $43,5 millones.
Al respecto, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, afirmó que “estamos muy contentos, tras una jornada muy exitosa en que pudimos entregar más de $816 millones para el desarrollo de 28 proyectos de riego, tanto del convenio con CNR-CONADI, que esperamos ampliar en beneficio de las y los agricultores, como de nuestro programa para la Pequeña Agricultura”. Y agregó que “también tuvimos la oportunidad de poner la ‘primera piedra’ y con ello iniciar las obras de un proyecto de revestimiento intrapredial que beneficiará a don Delfín y a su familia, donde nos han hecho énfasis en que cada gota de agua vale oro”.
Para finalizar la jornada, las autoridades se trasladaron hasta el Ayllu de Quitor para inaugurar una obra de revestimiento bonificada por la Ley de Riego, cuya inversión supera los $160 millones y beneficia a la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama, específicamente a los regantes de la Comunidad de Quitor. (Solo Riego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.