Entregan bonificaciones de riego por más de $800 millones a la pequeña agricultura de San Pedro de Atacama y Calama

La acción se materializó en el marco de un despliegue que realizó la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta y otras autoridades de gobierno, por la macrozona norte del país.

Internacionales02/08/2024
Subsecretaria-de-Agricultura_2

Subsecretaria-de-Agricultura_2

Durante la jornada, además, se iniciaron las obras de revestimiento del canal matriz San Pedro, en el Ayllu de Conde Duque y se inauguró una obra de revestimiento en beneficio de los regantes de la comunidad de Quitor. Hasta el Ayllu de Cucuter, en la región de Antofagasta, llegó la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, el director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales, y la seremi de Agricultura, Karina Araya, para entregar bonificaciones de riego por más de $800 millones, a agricultores y agricultoras de las comunas de San Pedro de Atacama y Calama.

Estos recursos reflejan el esfuerzo interinstitucional materializado a través de un convenio entre la CNR y CONADI- destinado a la realización de concursos de riego- y dan cuenta del trabajo que impulsa la comisión con su Programa de Pequeña Agricultura.

“El crecimiento de la agricultura familiar e indígena tiene una prioridad fuerte en escuchar a las comunidades, en trabajar con las organizaciones y, a partir de ahí, construir soluciones y respuestas de política pública, de inversión y de apoyo para el desarrollo de la agricultura, sobre todo en un contexto muy complejo de estrechez y escasez hídrica. El agua es vida, es la fuente de la agricultura y poder trabajar en el diálogo con las organizaciones para soluciones como las que hoy estamos entregando es para nosotros fundamental”, señaló la subsecretaria Ignacia Fernández, durante la ceremonia de entrega de recursos, donde estacó la asistencia de decenas de agricultoras de Socaire.

Alrededor de $550 millones del total antes mencionado, corresponden a bonificaciones de la Ley de Riego, en el marco del convenio entre ambas instituciones, lo que, en palabras del director (s) de CONADI, “es un hito importante dado que sabemos lo delicado de la escasez hídrica para las personas y donde queremos avanzar hacia un uso más eficiente, más inteligente del recurso y, a su vez, dar oportunidades, posibilidades de quedarse en el campo, de apostar por la agricultura y poder preservar también cultura e identidad”.

El presidente de la comunidad atacameña Ayllu de Cucuter, Manuel Salvatierra, en tanto, valoró la entrega de recursos señalando que “era algo muy esperado por mi comunidad, ya que estamos viviendo una crisis importante y esto viene a suplir una necesidad fuerte en el desarrollo de la agricultura. Nosotros haremos un estanque de acumulación por más de 3 mil metros cúbicos de agua, el cual va a ser un paso gradual a administrar de mejor forma el recurso y nos va a encaminar para un periodo de nuevas tecnologías”.

Luego de esta entrega de bonos tan esperada por las comunidades, las autoridades recorrieron el predio de don Delfín Natividad Mamani Condori, agricultor y beneficiario del Concurso CONADI-CNR, quien junto a las autoridades y su familia, agradeció el acto de primera piedra de las obras de revestimiento del canal matriz San Pedro, proyecto situado en el Ayllu de Conde Duque que inició su construcción gracias a una bonificación de más de $43,5 millones.

Al respecto, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, afirmó que “estamos muy contentos, tras una jornada muy exitosa en que pudimos entregar más de $816 millones para el desarrollo de 28 proyectos de riego, tanto del convenio con CNR-CONADI, que esperamos ampliar en beneficio de las y los agricultores, como de nuestro programa para la Pequeña Agricultura”. Y agregó que “también tuvimos la oportunidad de poner la ‘primera piedra’ y con ello iniciar las obras de un proyecto de revestimiento intrapredial que beneficiará a don Delfín y a su familia, donde nos han hecho énfasis en que cada gota de agua vale oro”.

Para finalizar la jornada, las autoridades se trasladaron hasta el Ayllu de Quitor para inaugurar una obra de revestimiento bonificada por la Ley de Riego, cuya inversión supera los $160 millones y beneficia a la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama, específicamente a los regantes de la Comunidad de Quitor. (Solo Riego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.