
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Valley, empresa líder en equipos de riego participará como patrocinador B en el Congreso Aapresid. En su stand presentará toda la cartera de productos con soluciones para el riego de una marca de confianza que asegura durabilidad y rentabilidad.
Nacionales05/08/2024
Líder en el mercado en ventas, servicio e innovación en riego mecanizado, Valley Argentina se presentará una vez más en el Congreso Aapresid edición Nueva Amarok con la fuerza de Expoagro, que se realizará del 7 al 9 de agosto en la Rural de Palermo. Allí compartirá sus novedades tecnológicas para el mercado del riego en nuestro país.
En los últimos años la agricultura de precisión ha crecido a un ritmo vertiginoso dentro de nuestro país. En dicho contexto, Valley viene trabajando junto con Aapresid en la difusión y trabajo sobre riego con sus socios y productores, ofreciendo charlas y participando de los congresos, con el objetivo de compartir la experiencia en riego y ayudar a tomar decisiones precisas para aumentar la rentabilidad de los cultivos bajo riego.
En tal sentido, durante el congreso Aapresid presentaremos una charla el miércoles a la 9 de la mañana “Manejo y prácticas de riego sostenibles. Experiencias de norte a sur de la Argentina”. El Gerente Comercial de Valley, Ing. Agrónomo Carlos Gilio aseguró que: “Para obtener el máximo provecho de las hectáreas cultivadas el agua es un factor fundamental. Tener una solución durable, fiable y estable le da al productor la posibilidad de proponerse metas de rindes y plantear manejos que antes no podría tener. El riego por pivote proporciona esa solución” Además, destacó que puede personalizarse para adaptarse a los requisitos de cada campo, su operación y sus métodos de cultivo.
En su stand cerca del ingreso del Pabellón Azul, asesores de riego Valley estarán a disposición de los visitantes para hablar sobre productividad y riego.
Desde que Valmont fundó la industria de riego mecanizado hace más de 75 años, la marca Valley es reconocida a nivel mundial como líder en ventas, servicio, calidad e innovación con más de 200.000 pivotes centrales, equipos lineales y córner, regando más de 12 millones de hectáreas con el apoyo brindado por más de 600 distribuidores y agentes en 121 países. (SoloRiego)
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.
Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, mantuvieron una reunión con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes. Se definió avanzar con una agenda ordenada y jerarquizada para priorizar las problemáticas más urgentes.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.
El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.
La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”
Se trata de la modernización del sistema de riego de un canal matriz y un sistema de presurizado, por la que ya se programó la apertura de sobres de la licitación que será el 9 de setiembre en la sede de la Dirección General de Irrigación.
Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.
Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Las zanjas de infiltración por riego natural son una metodología eficaz para enfrentar la crisis hídrica y restaurar ecosistemas degradados en Chile.
Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.
Ya operan 232 reservorios que aseguran agua de riego para cientos de familias agricultoras, un resultado que marca un hito en la tecnificación del agro en el Alto Piura .