
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Descubrí cómo Halpern está revolucionando el riego agrícola con soluciones innovadoras y sostenibles que cuidan el recurso hídrico y reducen los residuos.
Nacionales18/08/2024En Halpern ofrecemos soluciones en el control, conducción y filtrado de agua, haciendo foco en el cuidado del recurso hídrico. Nuestros productos son parte de sistemas de riego que incrementan la producción y le dan más valor al cultivo. Una de las principales soluciones en las que trabajamos es el sistema de riego por goteo, que permite suministrar agua y nutrientes directamente a la raíz de las plantas, reduciendo así la pérdida de agua. Este método no solo disminuye el consumo de agua sino que también el consumo de energía.
Además, contamos con un área dentro de Halpern, llamada +Agua, que se dedica a diseñar e instalar sistemas de riego con el propósito de impulsar la transformación y el desarrollo sostenible del sector agroindustrial, contribuyendo al cuidado racional del recurso hídrico. El objetivo de +Agua es disminuir el desperdicio de agua y lograr la máxima eficiencia hídrica en los cultivos.
Sebastián Halpern
“Como política interna, en Halpern separamos los residuos dentro de espacios comunes y operativos donde se generan diferentes tipos de desechos y así continuar avanzando en nuestra contribución al cuidado del planeta. En abril de 2023 entregamos a RECICLARG 178,5 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs). La empresa Geocycle coprocesó 900 kg de nuestros neumáticos fuera de uso”, explica Sebastián Halpern, CEO de Halpern SRL,
“En junio de ese año comenzamos también a separar los residuos, compramos contenedores, realizamos las primeras capacitaciones y firmamos acuerdos con proveedores como la Municipalidad de Luján y Favorable SA. A partir de julio comenzamos a entregar residuos mensualmente a Favorable SA para reciclar cartón, papel, chatarra y film stretch. También entregamos secos reciclables a la Municipalidad de Luján de Cuyo, obteniendo un Certificado de Disposición Final en cada entrega y en octubre entregamos 4,5 kg de nuestras pilas a la comuna para su disposición final. Este año, en un paso más en nuestro compromiso con la sustentabiidad, nos inscribimos en la Dirección Provincial de Residuos y gestionamos nuestro Registro Provincial como generadores de residuos peligrosos, construyendo además un recinto para su almacenamiento”, sumó el CEO de la empresa líder en la venta de insumos para riego agrícola tecnificado, con más de 20 años de compromiso con el cuidado del agua en Mendoza. (SoloRiego)
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.
De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.
En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.
En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.
La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.
Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.
Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola
El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.
Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.