Presentan 4 técnicas de riego que permiten ahorrar hasta un 20 % de agua en los cultivos en Mexico

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias presentó estas nuevas técnicas de riego por gravedad.

Internacionales28/08/2024 Laura Lugones

tecnicas-de-riego--2-focus-min0.07-0.28-966-544

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Sinaloa ha dado a conocer cuatro innovadoras técnicas de riego por gravedad que promete un ahorro del agua utilizada y mejor desarrollo vegetativo de la planta.

Estas técnicas, desarrolladas y evaluadas por el INIFAP durante los últimos tres años, permiten ahorrar hasta un 20 % del agua utilizada en el riego, lo que podría marcar una diferencia significativa para los agricultores de la región, destacó Ernesto Sifuentes Ibarra, investigador del INIFAP en Sinaloa.

En lugar de manejar surcos continuos de 90 cm, una variante es hacer surcos del doble, eso permite que se conserve más la humedad y ahorren más agua. Otra técnica es sembrar un surco sí y otro no, con surco alterno, eso también te ayuda a reducir volúmenes de agua.

Técnicas nuevas
Hay otra técnica que se llama riego deficitario que consiste nada más en esperar que el agua llegue al final del surco y cortarla, no dejarla en exceso. 

tecnicas-de-riego--1_1

"Una de las técnicas presentadas es la modificación de los surcos de riego, que tradicionalmente se separan a 80 centímetros. La nueva propuesta es aumentar esta distancia a 160 o 180 centímetros, lo que permite una mayor conservación de la humedad en el suelo y reduce la cantidad de agua necesaria para mantener los cultivos. Además, se introdujo el concepto de riego deficitario, que consiste en cortar el flujo de agua una vez que ha llegado al final del surco, evitando el exceso de riego en etapas menos críticas del cultivo, como el primer y último riego. Y respetar las fechas de siembra", reveló.

Destacó que, si bien algunas de estas técnicas ya han sido implementadas en ciertos lugares, el objetivo es fomentar su uso generalizado en el próximo ciclo agrícola para que puedan sacar adelante los diferentes cultivos.

"Estas recomendaciones simples, pero efectivas, pueden ser adoptadas por cualquier productor, y estamos trabajando en colaboración con instituciones como la Conagua para promover su implementación a nivel masivo", afirmó.

Reveló que el INIFAP también está trabajando en el desarrollo de nuevas variedades de frijol y maíz más tolerantes a la sequía y a las altas temperaturas, lo que complementará las mejoras en las técnicas de riego y ayudará a los agricultores a enfrentar los desafíos del cambio climático. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.