
En Murcia, España, el 87% de los cultivos recurren al riego por goteo
Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego
EIMA: la fábrica de la innovación. EIMA Internacional es el Salón Internacional de Maquinaria Agrícola y de Jardinería, un evento bienal promovido desde 1969 por FederUnacoma , la Federación Italiana de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, y organizado por la empresa de servicios de la Federación, FederUnacoma Surl, en colaboración con BolognaFiere.
Internacionales04/09/2024El evento, al que asisten empresas manufactureras de todos los continentes y que muestra las tecnologías de vanguardia a nivel mundial, incluye 14 sectores de productos y los siguientes escaparates: EIMA Components , EIMA Green , EIMA Energy , EIMA Idrotech y EIMA Digital .
La planificación racional de los sectores de productos de la feria permite al gran público profesional –a quien están reservados los dos primeros días de la feria– y a los aficionados centrarse inmediatamente en sus sectores de interés para organizar mejor su visita. En EIMA participarán empresarios de 80 países.
EIMA se celebra en el recinto ferial de Bolonia con una superficie de exposición de 375.000 m², de los cuales 122.000 m² netos. Cada edición acoge a unas 1.700 empresas de 42 países que exponen más de 60.000 modelos de maquinaria y equipos para todo tipo de actividades agrícolas o ecológicas y para cualquier modelo de negocio. (SoloRiego)
Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego
El objetivo es producir más alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos.
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Con el propósito de enfrentar la escasez de agua y asegurar la producción agrícola, el Gobierno Regional de Cajamarca inauguró 41 reservorios en el distrito de Tantarica.
Estas iniciativas beneficiarán a comunidades agrícolas e indígenas, mejorando su disponibilidad de agua y fortaleciendo la resiliencia de la producción, frente a las condiciones climáticas extremas presentes en esta zona del país.
¿Cuál es el trabajo de la Comisión Nacional de Riego? ¿Cuáles son los beneficios de impulsar el riego en Chile? ¿Cómo acortamos las brechas de género en la pequeña agricultura? Estas fueron algunas de las preguntas a las que respondió Tania Fernández, jefa de Departamento de Fomento al Riego de la CNR en un nuevo Ciclo de Charlas CRHIAM.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Estas iniciativas beneficiarán a comunidades agrícolas e indígenas, mejorando su disponibilidad de agua y fortaleciendo la resiliencia de la producción, frente a las condiciones climáticas extremas presentes en esta zona del país.
El objetivo es producir más alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos.
Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.