
Los agricultores búlgaros dispuestos a protestar por la falta de agua de riego
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El convenio de transferencia de recursos asciende a los 3 mil 500 millones de pesos por parte del GORE, para programas de riego para la agricultura en la región
Internacionales13/09/2024 Laura LugonesCon el propósito de dar continuidad al Programa de Transferencia de Fomento a la Seguridad y Eficiencia de Riego, esta jornada se anunció la renovación del convenio suscrito con la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional de Valparaíso por recursos que ascienden a los $3 mil 500 millones de pesos por parte del GORE, lo que deberá ser ratificado próximamente por el Consejo Regional (CORE).
Así lo dio a conocer, en la comuna de Los Andes, el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, quien señaló que “Hoy día nuestra preocupación por la pequeña agricultura, y la agricultura en general, dice relación con las características que tiene nuestra región de Valparaíso, con 11 comunas rurales, 18 comunas mixtas, y 9 comunas urbanas, por tanto nuestra región tiene una marcada vocación agrícola y esa vocación hoy tiene que ser preservada y conservada porque la agricultura juega un rol societario fundamental para conservar la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria”.
En cuanto al trabajo que el Gobierno Regional ha desarrollado con la Comisión Nacional de Riego, la máxima autoridad regional comentó que “Es tremendamente relevante, porque los recursos que va a poner el Gobierno Regional en este nuevo programa son $3 mil 500 millones de pesos, de los cuales mil van a estar destinados fundamentalmente a comunas denominadas de rezago: La Ligua, Cabildo, Petorca Llay Llay, Nogales y Catemu; el resto de los recursos se van a poner a disposición de la concursabilidad de proyectos de obras de acumulación, de conducción, con tecnificación de sistemas de riego para hacer mucho más eficiente el uso de un recurso que es fundamental para la producción de alimentos. Estamos contentos, nuestros equipos vienen trabajando con los equipos de la Comisión Nacional de Riego y existe la voluntad del Consejo Regional de seguir apoyando a la agricultura”.
El programa contempla un concurso para la inversión privada en obras de riego y drenaje que permita construir y habilitar obras civiles y de tecnificación de grupos priorizados. Además, se busca entregar fortalecimiento y capacitación a los usuarios de los ríos, acuíferos, y sus equipos técnicos, considerando elementos de transferencia tecnológica y difusión de los instrumentos de riego. Mientras que, para las organizaciones de usuarios de agua, se busca especialmente colaborar en la adquisición de equipamiento de seguridad y monitoreo de las canales.
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, señaló que la renovación de este convenio con el Gobierno Regional tiene “Especial foco en la pequeña agricultura, creo que es algo que marca el foco de este nuevo convenio de $3mil 500 millones de pesos, de los cuales $3 mil son para inversiones y el resto son para capacitaciones y fortalecimiento de las organizaciones. Esto marca un hito, porque la CNR -desde la llegada del gobierno del Presidente Gabriel Boric- ha puesto énfasis en la pequeña y mediana agricultura; y en esta región de manera mucho más fuerte por el combate al cambio climático en esta región tiene consecuencias bien importantes y la pequeña agricultura es el grupo que ha sido más afectado”.
Junto a esto, el director recalcó que “Estamos muy contentos, es un convenio a dos años y que, gracias al Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, hemos podido tener un nuevo impulso. Esperamos que este convenio tenga una tramitación rápida también en el Consejo Regional, con el cual vamos a estar disponibles para ver todas las dudas, pero creemos que es un complemento ideal para las inversiones que la CNR realiza en la región”.
Hasta ahora CNR ha ejecutado un programa de transferencia desde el año 2020 por un total de $3 mil 900 millones de pesos, lo que ha significado más de dos mil beneficiarios directos, fortaleciendo las condiciones de acceso y calidad de riego para la agricultura en la región.
Cabe señalar que el año 2023 el Gobierno Regional de Valparaíso junto con el Gobierno Regional del Maule fueron distinguidos, por el Ministerio de Agricultura, como los gobiernos regionales que más recursos destinan a la agricultura. (SoloRiego)
​
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
También aseguró el Ministro el pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.