Río Negro se dio cita en la 8° Reunión Internacional de Riego en Manfredi, Córdoba

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Agricultura, destacó su potencial para expandir áreas bajo riego en la 8° edición de la Reunión Internacional de Riego, realizada del 11 al 13 de septiembre en la Estación Experimental Manfredi del INTA en Córdoba.

Nacionales17/09/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

Este evento reunió a más de 500 productores, profesionales, empresas y asesores con el objetivo de optimizar la producción agrícola-ganadera mediante el uso eficiente del agua de riego.

Según datos de la Secretaría de Agricultura y del Departamento Provincial de Aguas (DPA), actualmente existen unas 200.000 hectáreas irrigadas en la provincia, con recursos hídricos disponibles que permitirían incrementar la superficie irrigada en 400.000 hectáreas más.

Lucio Reinoso, Secretario de Agricultura provincial, subrayó la importancia de combinar los recursos naturales de la provincia, como el agua del río Negro, el suelo y el clima, con el conocimiento y la tradición productiva local. "Estamos convencidos de que esta combinación debe ser el resultado de la visión, voluntad y consenso de todos los rionegrinos", manifestó.

Durante las jornadas, se abordaron temas como la gestión y desafíos en el manejo del agua para riego, el rol del riego en nuevos modelos de negocios, y el uso de tecnologías avanzadas de riego, entre ellas, sistemas alimentados por energía solar a través de paneles.

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, reafirmó el compromiso del Gobierno de Río Negro en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego, aprovechando las tierras fértiles, las horas de sol, y el caudal del río Negro. Estas áreas permitirán la producción de cultivos intensivos como cebolla, papa, frutos secos, cereales, y forrajes, incrementando la mano de obra local.

Los sistemas avanzados de riego que se implementarán en estas áreas, como el riego por goteo y el pivot central, optimizarán el uso del agua, permitiendo altos rendimientos y estabilidad en los cultivos, lo que, según Reinoso, ayudará a mitigar los efectos de las sequías en la actividad ganadera y aumentar la producción de carne en la región.

Estos esquemas diversifican la matriz productiva de la Patagonia, contribuyendo a satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel regional y global. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

sr-piquillin

Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

Jose Casado
Nacionales26/08/2025

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

Lo más visto
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.