Río Negro se dio cita en la 8° Reunión Internacional de Riego en Manfredi, Córdoba

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Agricultura, destacó su potencial para expandir áreas bajo riego en la 8° edición de la Reunión Internacional de Riego, realizada del 11 al 13 de septiembre en la Estación Experimental Manfredi del INTA en Córdoba.

Nacionales17/09/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

Este evento reunió a más de 500 productores, profesionales, empresas y asesores con el objetivo de optimizar la producción agrícola-ganadera mediante el uso eficiente del agua de riego.

Según datos de la Secretaría de Agricultura y del Departamento Provincial de Aguas (DPA), actualmente existen unas 200.000 hectáreas irrigadas en la provincia, con recursos hídricos disponibles que permitirían incrementar la superficie irrigada en 400.000 hectáreas más.

Lucio Reinoso, Secretario de Agricultura provincial, subrayó la importancia de combinar los recursos naturales de la provincia, como el agua del río Negro, el suelo y el clima, con el conocimiento y la tradición productiva local. "Estamos convencidos de que esta combinación debe ser el resultado de la visión, voluntad y consenso de todos los rionegrinos", manifestó.

Durante las jornadas, se abordaron temas como la gestión y desafíos en el manejo del agua para riego, el rol del riego en nuevos modelos de negocios, y el uso de tecnologías avanzadas de riego, entre ellas, sistemas alimentados por energía solar a través de paneles.

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, reafirmó el compromiso del Gobierno de Río Negro en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego, aprovechando las tierras fértiles, las horas de sol, y el caudal del río Negro. Estas áreas permitirán la producción de cultivos intensivos como cebolla, papa, frutos secos, cereales, y forrajes, incrementando la mano de obra local.

Los sistemas avanzados de riego que se implementarán en estas áreas, como el riego por goteo y el pivot central, optimizarán el uso del agua, permitiendo altos rendimientos y estabilidad en los cultivos, lo que, según Reinoso, ayudará a mitigar los efectos de las sequías en la actividad ganadera y aumentar la producción de carne en la región.

Estos esquemas diversifican la matriz productiva de la Patagonia, contribuyendo a satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel regional y global. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico