
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Debido a las bajas condiciones de la Presa Adolfo Ruiz Cortines (El Mocúzari) en Mexico, se estima una proyección de siembra de apenas 25 mil hectáreas para el próximo ciclo agrícola, sólo el 27 por ciento del volumen total con el que cuenta el Valle del Mayo, sinónimo de crisis económica para la región.
Internacionales21/09/2024 Laura LugonesFue durante la reunión de Comité Hidráulico y Perspectivas del Ciclo Agrícola que presentó la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo (DRRM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Navojoa donde se analizaron las condiciones actuales y el panorama que se aproxima.
Luis Gerardo Villalobos, presidente de la Sociedad de Usuarios del DRRM, externó que el embalse actualmente se encuentra al 21 por ciento de su capacidad, por lo que, contemplando una proyección con ese recurso, alcanzaría para autorizar 2.4 hectáreas de siembra por padrón, lo que se reflejaría en un ciclo agrícola muy limitado.
Dio a conocer que del 1 al 5 de octubre es cuando se asigna el volumen de agua para el ciclo 2024-2025, por lo que, partiendo de ese dato, se podrá realizar la programación de siembras.
“Los precios están bajos; los productores están inquietos. Va alcanzar para muy poco; el estimado ahorita es que sea entre 22 a 25 mil hectáreas, ya con el mosaico de cultivos bien establecidos”, describió.
Por la situación geográfica de algunos predios agrícolas, señaló que habrá partes donde será imposible llevar el agua debido a que son muy altas, situación que se está analizando junto a los representantes de los módulos para tomar la mejor decisión.
En el Valle del Mayo se cuenta, en total, con 92 mil hectáreas para poder sembrar; sin embargo, a causa de la crisis hídrica que se está presentando, serían 67 mil hectáreas las que se queden sin cultivar. (SoloRiego)
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad