
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Expertos de Paraguay y España realizarán talleres prácticos gratuitos sobre tecnologías emergentes en la agricultura agroecológica
Internacionales23/09/2024 Laura LugonesLos talleres gratuitos sobre Riego Inteligente basado en IoT están dirigidos principalmente a profesionales o técnicos informáticos, electrónicos y/o agrónomos. Los encuentros se llevarán a cabo del 24 al 27 de setiembre en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Además, el 23 del mismo mes se realizará un seminario sobre Digitalización, Agroecología y Cambio Climático en la agricultura familiar campesina.
Una de las novedosas tecnologías implementadas ha consistido en la puesta en marcha de sistemas de riego automatizados en parcelas experimentales, En estas se desplegaron redes de dispositivos inteligentes de bajo coste basados en tecnología IOT para estimar variables de campo (principalmente humedad y temperatura) y se aplicaron algoritmos de IA y Machine Learning sobre Big Data generado y almacenado en la nube, lo que ha permitido predecir necesidades de riego en tiempo real y, de esta forma, mejorar las formas de producción y disminuir los costes asociados.
Tras 24 meses de trabajo, se ha constatado que con estas tecnologías innovadoras se logró un ahorro de aproximadamente el 11 % de consumo de agua diario, lo que supone a título de ejemplo que, si se necesitan 6000 litros al día para regar el cultivo, con estos sistemas se ahorraría 660 litros. También, se ha comprobado que en algunas parcelas se han logrado incrementos de aproximadamente el 21% en lo que respecta a la producción, teniendo en cuenta que esta tecnología va en conjunción con las buenas prácticas agroecológicas que juegan un papel fundamental en el buen desarrollo productivo.
Asimismo, en el marco de este proyecto se ha lanzado una plataforma digital (APP) para mejorar, mediante herramientas de TIC, los procesos de planificación, comunicación y comercialización de los productores y se han realizado capacitaciones a los agricultores sobre el uso de esta aplicación digital para mejorar la gestión productiva y comercial de sus fincas. También, se han llevado a cabo talleres de comunicación y TICs para la promoción y posicionamiento de la producción en el mercado.
Para conocer más sobre la innovación en la tecnología de riego IOT, profesionales de nuestro país y de la Universidad Loyola de España transmitirán sus conocimientos en los talleres previstos para el mes de setiembre con el objetivo de contribuir a que estas tecnologías puedan ser sostenibles, replicables y escalables en otros contextos similares.
Sobre los Talleres
Los talleres se desarrollarán con un enfoque teórico-práctico, lo que permitirá a los participantes adquirir habilidades y herramientas prácticas para la implementación y uso efectivo de los sistemas de riego inteligente para el sector agrícola. Como resultado de los talleres, los participantes elaborarán un prototipo a escala de un Sistema de Riego Inteligente basado en IoT.
Estos talleres serán totalmente gratuitos y se realizarán del 24 al 26 de setiembre de 08:00 a 12:00 en el salón auditorio 1 y 2 de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNA).
Para concluir los talleres se realizará el viernes 27 de setiembre una salida de campo al Centro de Capacitación y Tecnología Apropiada (CCTA) de Piribebuy, para conocer de primera mano el funcionamiento de los sistemas de riego IoT. La organización cubrirá el traslado de ida y vuelta y la partida será desde la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana (UNA), a las 09:00.
Los encuentros están dirigidos a profesionales del sector público y privado: ingenieros/técnicos electrónicos, electromecánicos; ingenieros/técnicos agrónomos o afines. Para participar, los interesados deberán llevar una notebook/laptop personal con Windows 10/11, y tener conocimientos básicos o intermedios en programación de Arduino y Python. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Las nuevas hectáreas bajo riego establecidas contribuyen a la seguridad alimentaria, mediante la producción de granos básicos, hortalizas y frutales.
Rivulis ha lanzado una plataforma educativa para ayudar a agricultores a identificar el sistema de riego más adecuado para cultivos en hilera. El recurso ofrece guías, casos prácticos y herramientas para tomar decisiones basadas en el rendimiento y las condiciones reales del campo.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) ejecuta tareas de mantenimiento en miles de metros de canales de riego para abastecer de agua a 8 mil hectáreas del área bajo riego de El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica.