
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Con acciones en materia de mejores usos del agua, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), logró ahorros por más de 57 millones de metros cúbicos de agua al año, durante el sexenio.
Internacionales23/09/2024El titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales, informó que esta cantidad es equivalente al consumo anual de agua que hacen los municipios de Celaya, Salamanca y Comonfort juntos.
“Sin duda que aún hay mucho por hacer, pero avanzamos bastante y por supuesto que se puede lograr más con la cooperación del Gobierno Federal. Éste es un tema que nos atañe a todos, nos afecta por igual cuando el agua escasea y por eso se debe poner énfasis en estas acciones para ahorrar el agua en el campo”, dijo el Secretario.
Bañuelos indicó que los resultados de la Secretaría se dieron a través del programa Mejores Usos del Agua en el Campo, que permitió la implementación de cinco líneas de acción precisas: tecnificación del riego; nivelación de tierras con láser; capacitación y asistencia técnica en riego para los productores agrícolas; difusión de cultura del agua; así como la rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola.
“Muy importante que hemos invertido en el conocimiento y habilidades de nuestros agricultores, a través de talleres, capacitaciones y asesoría técnica, para fortalecer su capacidad de manejar sus sistemas de riego y alcanzar una mayor eficiencia. Y por supuesto que no hemos quitado el dedo del renglón acerca de difundir la cultura del agua para que todos comprendan su valor y la necesidad de conservarla”, comentó el Funcionario estatal.
Puntualmente, el Secretario indicó que se tecnificaron 13 mil 259 hectáreas con sistemas modernos de riego como goteo y aspersión; se nivelaron 16 mil 300 hectáreas para eficientar el riego; y se instalaron 162 capacitores en pozos agrícolas para un uso más eficiente de la energía eléctrica;
Y destacó que la inversión estatal en estas acciones, durante el sexenio fue superior a $350 millones de pesos. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.