El ministro de Riego egipcio discute con la embajadora de EE.UU. en El Cairo la forma de mejorar la cooperación

El ministro de Recursos Hídricos e Irrigación, Dr. Hany Suelim, recibió a la embajadora de los Estados Unidos de América en El Cairo, Herro Mustafa Garg, para discutir las formas de mejorar la cooperación entre Egipto y los Estados Unidos de América en el ámbito de los recursos hídricos.

Internacionales02/10/2024 Laura Lugones

1020242145036986

Por su parte, la embajadora destacó la relación especial entre ambos países y el interés de la parte estadounidense por intercambiar conocimientos con la egipcia.

Durante la reunión, discutieron la cooperación conjunta entre los dos países en el campo del agua y el clima, así mismo los mecanismos de implementar la decisión emitida por la UNESCO para apoyar la iniciativa AWARe, a través de la decisión emitida por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en marzo de 2024 con el consentimiento unánime de los Estados miembros de la organización, y la coordinación entre la iniciativa CRIDA y la iniciativa AWARe en el campo del desarrollo de capacidades y la implementación de programas de adaptación al cambio climático.

El Dr. Swelim invitó a la parte estadounidense a participar en la reunión de la junta de AWARe, programada para el 13 de octubre de 2024, dentro de las actividades de la séptima Semana del Agua de El Cairo. 

El ministro subrayó la importancia de que la parte estadounidense preste apoyo técnico a los países, especialmente a los africanos, para mejorar sus capacidades en el ámbito de la elaboración de políticas y la aplicación efectiva de planes de recursos hídricos a la luz del cambio climático, además de prestar apoyo para la celebración de talleres y cursos de formación en el ámbito de la gestión del agua en África y los países en desarrollo y apoyar en la formulación de propuestas de proyectos de adaptación al cambio climático solicitados por los países africanos.

También revisaron el estado de la cooperación existente entre ambos países en el campo de la formación y capacitación de los trabajadores del agua a través de la impartición por parte de la Embajada de EE.UU. de una serie de cursos técnicos de inglés y la organización del «International Visitor Leadership Programme», que se celebró el pasado mes de mayo en Estados Unidos e incluyó encuentros con más de 27 organizaciones, agencias y universidades de cinco Estados, en los que el Dr. Suelim señaló a la importancia de que Estados Unidos siga apoyando al Ministerio en este campo y concediendo becas en varias universidades estadounidenses, así como de seguir celebrando el « International Visitor Leadership Programme » y el «Programa de Intercambio de Expertos» para el personal del Ministerio de forma anual y centrados en los temas de (técnicas de teledetección en recursos hídricos - formación en gestión - modelización de precipitaciones y escorrentía en hidrología).

También trataron varios expedientes relacionados con la cuenca del Nilo e intercambiaron puntos de vista sobre cuestiones hídricas. (SoloRiego)

Te puede interesar
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico