Prevén activar 18 mil has de riego para combatir estiaje en Tabasco, México

Este programa del gobierno de Javier May está enfocado en generar sistemas de riego para poder aumentar la productividad en la época de seca.

Internacionales03/10/2024 Laura Lugones

Untitled

Este jueves, Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Agricultura y Ganadería, dio a conocer que se tiene previsto expandir la actividad del campo en Tabasco tras activar anualmente 3 mil hectáreas de riego para llegar a 18 mil durante todo el sexenio. 

De acuerdo con la presentación de Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, a través de la conferencia matutina del gobernador, Javier May, en la entidad tabasqueña existen 2 mil 600 hectáreas de riego, por lo que se busca llegar a las 18 mil. 

“Tabasco tiene gran cantidad de agua, aunque realmente en los meses de secas dejamos de producir en el campo, puesto que en la época de estiaje nos limita a poder producir granos y también nos afecta en la ganadería”, dijo el subsecretario, Alejandro Ligonio. 

“Este programa está enfocado a que podamos generar sistemas de riego para poder aumentar la productividad en la época de seca y en los meses donde la falta de agua nos limita”, agregó ante los medios de comunicación presentes en Palacio de Gobierno. 

Cabe destacar que, Joaquín Alejandro destacó que si este programa llega a realizarse en la entidad, sería un hecho histórico, por lo que ya se dialogó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el reactivar los distritos de temporal rectificado, siendo el Plan Chontalpa y el Plan Balancán, los cuales suman más de 210 mil hectáreas que se estarían activando con plan de riego, lo que detonaría la actividad del campo en Tabasco. 

Datos

HECTÁREA DE RIEGO BÁSICA (HRB): Es la unidad de superficie que se utilizó en la reforma agraria para definir los tamaños de predios mínimos y máximos, tanto para los campesinos que recibieron tierras ( asignatarios ) como para la reserva, es decir, la superficie que podían conservar los antiguos dueños.

DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO (DTT): Son proyectos de apoyo por parte del Gobierno Federal que se desarrollan en regiones que tienen problemas de agua, lo que imposibilita el uso productivo agrícola y ganadero de esas tierras. Es por ello que las autoridades federales se encargan de construir infraestructura hidroagrícola (drenaje, caminos, estructuras, alcantarillas, puentes y vados, entre otros), para incorporarlas a la producción alimentaria. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.

Lo más visto