Prevén activar 18 mil has de riego para combatir estiaje en Tabasco, México

Este programa del gobierno de Javier May está enfocado en generar sistemas de riego para poder aumentar la productividad en la época de seca.

Internacionales03/10/2024 Laura Lugones

Untitled

Este jueves, Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Agricultura y Ganadería, dio a conocer que se tiene previsto expandir la actividad del campo en Tabasco tras activar anualmente 3 mil hectáreas de riego para llegar a 18 mil durante todo el sexenio. 

De acuerdo con la presentación de Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, a través de la conferencia matutina del gobernador, Javier May, en la entidad tabasqueña existen 2 mil 600 hectáreas de riego, por lo que se busca llegar a las 18 mil. 

“Tabasco tiene gran cantidad de agua, aunque realmente en los meses de secas dejamos de producir en el campo, puesto que en la época de estiaje nos limita a poder producir granos y también nos afecta en la ganadería”, dijo el subsecretario, Alejandro Ligonio. 

“Este programa está enfocado a que podamos generar sistemas de riego para poder aumentar la productividad en la época de seca y en los meses donde la falta de agua nos limita”, agregó ante los medios de comunicación presentes en Palacio de Gobierno. 

Cabe destacar que, Joaquín Alejandro destacó que si este programa llega a realizarse en la entidad, sería un hecho histórico, por lo que ya se dialogó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el reactivar los distritos de temporal rectificado, siendo el Plan Chontalpa y el Plan Balancán, los cuales suman más de 210 mil hectáreas que se estarían activando con plan de riego, lo que detonaría la actividad del campo en Tabasco. 

Datos

HECTÁREA DE RIEGO BÁSICA (HRB): Es la unidad de superficie que se utilizó en la reforma agraria para definir los tamaños de predios mínimos y máximos, tanto para los campesinos que recibieron tierras ( asignatarios ) como para la reserva, es decir, la superficie que podían conservar los antiguos dueños.

DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO (DTT): Son proyectos de apoyo por parte del Gobierno Federal que se desarrollan en regiones que tienen problemas de agua, lo que imposibilita el uso productivo agrícola y ganadero de esas tierras. Es por ello que las autoridades federales se encargan de construir infraestructura hidroagrícola (drenaje, caminos, estructuras, alcantarillas, puentes y vados, entre otros), para incorporarlas a la producción alimentaria. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.