Egipto sufre de escasez de agua, sequía

El ministro de Recursos Hídricos e Irrigación y Presidente del Consejo de Ministros Africanos del Agua (AMCOW), Dr. Hani Sweilem, dijo el domingo 13/10/2024 que la séptima edición de la Semana del Agua de El Cairo representa una oportunidad excepcional para reunirse con invitados de todo el mundo.

Internacionales13/10/2024 Laura Lugones

1020241323513175

Durante la inauguración del evento, celebrado bajo los auspicios del Presidente Abdel Fattah El Sisi, el ministro dijo que a la reunión de este año asisten representantes de más de 30 organizaciones internacionales.

Dijo que Egipto sufre escasez de agua, ya que es uno de los países más afectados por la sequía, y agregó que solo 1.300 millones de metros cúbicos de agua de lluvia caen anualmente en el país, mientras que los estados de la cuenca del Nilo reciben 1.600 mil millones de metros cúbicos, solo el 3 por ciento de ellos llega a los países de la parte superior, y agregó que los países de la parte inferior no experimentan escasez de agua.

Añadió que Egipto realiza grandes esfuerzos para gestionar eficazmente los recursos hídricos y hacer frente a la escasez de agua mediante la introducción de tecnología de vanguardia en los sistemas de riego.

Sweilem añadió que Egipto ha logrado importantes avances en materia de desalinización y tratamiento del agua mediante el establecimiento de plantas de reciclaje de agua, como las nuevas estaciones Delta, Mahsama y Bahr El Baqar.

El ministro afirmó que Egipto respeta el derecho internacional sobre aguas transfronterizas y expresó su interés por cooperar con los países de la cuenca del Nilo y por implementar proyectos de desarrollo conjuntos.

Durante la inauguración del evento, el presidente Al-Sisi afirmó que el río Nilo es la principal fuente de agua de Egipto y que su conservación es una cuestión existencial que requiere compromiso político y esfuerzos diplomáticos incansables, así como la cooperación con los países hermanos para alcanzar objetivos comunes.

El evento de este año se celebra bajo el lema “Agua y clima: construyendo comunidades resilientes”. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.