
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Es un proyecto de INIA Reihuén y FIA destinado a la pequeña agricultura campesina
Internacionales16/10/2024 Laura Lugones¿Cuál es la finalidad?
En el contexto del cambio climático, optimizar el agua de riego es un factor determinante en el sector agrícola, especialmente para la pequeña agricultura ya que es más vulnerable al impacto de factores externos negativos en sus cultivos.
Es por eso que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Raihuen) con financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), acaba de presentar una publicación con información práctica para que los agricultores y asesores técnicos usen mejor sus equipos de riego tecnificado y planifiquen de manera óptima el riego en sus cultivos.
¿Cómo fue el lanzamiento?
El lanzamiento del boletín se realizó en el centro regional INIA Raihuen, en el marco de un seminario orientado a agricultores y estudiantes de los liceos agrícolas de la zona.
¿Qué explicó la Seremi de Agricultura?
La Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, felicitó a las dos instituciones del ministerio de Agricultura por este material didáctico que complementa, con conocimientos, las inversiones que se realizan en tecnificación del riego a través de INDAP y la Comisión Nacional de Riego, CNR.
“Como gobierno hemos avanzado en acciones que nos permiten entregar más y mejor acceso al agua a los agricultores, como la nueva de Ley de Riego. Pero aportar recursos no es suficiente si al mismo tiempo el agua se pierde por problemas de operación de los sistemas de riego tecnificado, y si hay una baja incorporación de innovaciones tecnológicas relacionadas con la programación y el monitoreo del riego. Es por eso que este boletín viene a ser un aporte concreto para adaptarse como sector productivo a las nuevas condiciones climáticas, que obligan a ser más eficientes y cuidadosos con el agua, reconociendo su importancia pero a la vez su fragilidad”, señaló.
¿Que señalaron desde el INIA y el FIA del Maule?
Carmen Gloria Morales, directora del INIA Raihuén: “Se trató de un programa de innovación en el uso eficiente del agua y necesitábamos contar con una información base. Los datos recopilados a través de las encuestas permitieron aclarar la situación en los predios y orientar las capacitaciones destinadas a los beneficiados, partiendo de las brechas de conocimiento más generales. Este programa viene a ratificar la misión que tenemos institución que tiene que ver con investigación, capacitación, transferencia tecnológica y sobre todo el trabajo directo con asesores y agricultores”.
Robert Giovanetti, representante regional de FIA en el Maule: “Como entidad que fomenta la innovación del ministerio de Agricultura estamos muy contentos porque este boletín los va a ayudar a conocer diferentes tecnologías y procesos para hacer más eficiente este recurso el cual es muy importante; si bien hemos tenido en los últimos años abundancia de agua, esa no es la generalidad y tenemos que seguir optimizando y usando la tecnología para darle un buen uso”.
¿Dónde encontrar el boletín?
El nombre completo de la publicación que tiene 122 páginas con fotografías e ilustraciones es Boletín INIA N°498 “Riego tecnificado: evaluación, programación, manejo y casos de estudio en la pequeña y mediana agricultura de la región del Maule”, y está disponible en versión .PDF en la biblioteca digital de INIA https://biblioteca.inia.cl/home o directamente en el siguiente link de la biblioteca digital del INIA..
¿Cuál es el contenido?
La publicación se divide en 5 capítulos: Resultados de evaluación de sistemas de riego tecnificado en la Región del Maule; Manejo y mantención del sistema de riego localizado; Monitoreo y otros aspectos de interés en el riego tecnificado; Programación de riego tecnificado y Estudio de casos de programación de riego.
¿Quiénes son los autores?
La editora general es Carmen Gloria Morales y los autores son Alejandro Antúnez Barría, Ingeniero Agrónomo, PhD. Investigador INIA La Platina; Carolina Órdenes Vásquez Ingeniera Civil Agrícola Profesional de Apoyo Proyecto INIA Raihuén y Abelardo Villavicencio Poblete, Ingeniero Agrónomo Magíster en Riego como colaborador externo; además de la propia Carmen Gloria Morales, Ingeniera Agrónoma, Magíster en Horticultura INIA Raihuén. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.