
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Para apoyar el desarrollo de infraestructura de riego y la gestión de las organizaciones de usuarios de agua, comunidades y asociaciones indígenas, la Comisión Nacional de Riego (CNR) e Chile invita a participar en el llamado 24-2024 “Segundo concurso de obras civiles para las regiones del Norte Chico”, que dispone de $1.000 millones, a través de la Ley de Riego.
Internacionales19/10/2024 Laura LugonesPara el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, “mediante estas obras, los regantes hacen un uso más eficiente del recurso hídrico, y de esta forma, mitigan los efectos de la emergencia climática que afecta a la zona. En esta oportunidad, para la región de Coquimbo se han destinado $400 millones, y como lo ha instruido el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, queremos llegar con los instrumentos de la Ley de Riego a todos los sectores, especialmente, a las comunidades agrícolas y diversas organizaciones de usuarios de agua tan afectados con la sequía”.
El Coordinador Zonal de la CNR de las regiones de Atacama – Antofagasta, Jaime Gutiérrez, llamó a las organizaciones de usuarios a presentar sus iniciativas. “A través de este concurso queremos reforzar la inversión en obras civiles, atendiendo la condición de estrechez hídrica como la que se vive en Atacama y Coquimbo. Invitamos a todas las organizaciones de regantes y comunidades indígenas, entre otras, a postular hasta el 12 de noviembre a este concurso que dispone en total de $1.000 millones para las bonificaciones”.
Mientras que, el Seremi de Agricultura de la región de Atacama, Cristian Cortés, destacó que “los acumuladores de agua no sólo permiten contar con agua para las labores de riego, sino que, además, mejoran la calidad de vida de los agricultores, puesto que muchos turnos son en horas de la madrugada. Y el revestimiento de los canales, permite asegurar la conducción del recurso, es por eso que hago un llamado a que nuestros agricultores presenten este tipo de proyectos en este nuevo concurso de la Comisión Nacional de Riego”.
En tanto, el Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo, Christian Álvarez, señaló que “el foco de nuestro gobierno y ministerio está en la pequeña agricultura, es bajo este paradigma que estamos avanzando en poner a disposición de nuestro mundo rural concursos de la Comisión Nacional de Riego, cuyas bonificaciones permiten la construcción de obras civiles que otorgan una mayor eficiencia en el uso de agua para riego. Es bajo este concepto que los llamamos a postular, a que puedan acceder a estas bonificaciones y que logren un desarrollo productivo más sostenible y acorde a las nuevas condiciones climáticas”.
Este llamado bonificará obras civiles de conducción sin telemetría y gestión de recursos hídricos, tales como telemetría, motorización y/o automatización de obras civiles existentes y en operación, para medición y transmisión de datos relacionados con la extracción efectiva de caudal e instalación de flujómetros y sensores con telemetría en pozos habilitados presentadas por organizaciones de pequeños usuarios, organizaciones de usuarios, comunidades y asociaciones indígenas y comunidades agrícolas.
Las bases ya se encuentran publicadas en www.cnr.gob.cl Las postulaciones a este concurso deben realizarse a partir del próximo 21 de octubre de 2024 y hasta las 23:59 horas del 12 de noviembre de 2024 únicamente en la página de la CNR. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros