
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El número de explotaciones que utilizan el riego por goteo ha aumentado en tres cuartas partes con respecto al año anterior.
Internacionales13/05/2024 Jose Casado
El riego de tierras agrícolas aumenta en Alemania siguiendo la tendencia a largo plazo. Según el Ministerio de Agricultura de Alemania, basándose en los resultados de la Encuesta sobre la Estructura de la Agricultura 2023, en 2022 se regaron unas 554.000 hectáreas de tierras agrícolas en Alemania, es decir, alrededor del 3,3%.
Esa estadísticas muestra como la superficie de regadío, en 2022, casi se había duplicado (+49% o +181.300 hectáreas) en 2022, un año con precipitaciones muy bajas, en relación con 2009, cuando sólo se regaban unas 372.700 hectáreas.
En 2022 se utilizaron un total de 431,1 millones de metros cúbicos de agua para el regadío, lo que corresponde a 778 metros cúbicos de agua por hectárea (o 77,8 litros por metro cuadrado). En 2009, se utilizó un total de 293,3 millones de metros cúbicos de agua para regadío, lo que equivale a 787 metros cúbicos por hectárea de superficie regada. La cantidad de agua utilizada por hectárea (intensidad de riego) fue, por tanto, casi idéntica en ambos años.
Mientras que la superficie de regadío real depende en gran medida de las condiciones climáticas del año respectivo y, por tanto, está sujeta a fuertes fluctuaciones, la superficie de tierra potencialmente regable, es decir, la superficie equipada con sistemas de regadío o accesible, es un indicador más adecuado para la expansión de los sistemas de regadío. La superficie regable aumentó un 24%, pasando de 639.030 hectáreas en 2009 a 791.800 hectáreas en 2022, lo que significa que en 2022 se pudieron regar el 4,8% de la superficie agrícola de Alemania. En 2009, la proporción era sólo del 3,8%.
Crece un 78% el número de explotaciones que emplea el riego por goteo en Alemania
Los periodos prolongados de sequía exigen un uso cada vez más eficiente de los recursos hídricos, también en la agricultura. Esto también se refleja en el uso cada vez mayor de técnicas eficientes de riego, como el riego por goteo. A diferencia de los sistemas de aspersión, el agua no se distribuye sobre las plantas y el suelo desde arriba, sino que se canaliza directamente a las raíces de las plantas a ras de suelo. Como resultado, se pueden conseguir altos rendimientos con una intensidad de riego comparativamente baja, incluso en condiciones muy secas.
Mientras que en 2009 aún regaban sus tierras 12.126 explotaciones con sistemas de aspersión y 3.178 explotaciones con riego por goteo, los resultados para 2022 muestran un panorama diferente: 11.890 explotaciones utilizan sistemas de aspersión, un 2% menos que en 2009. En cambio, el número de explotaciones que utilizan el riego por goteo ha aumentado en más de tres cuartas partes (+78%), hasta alcanzar las 5.660 explotaciones.
Más de la mitad de la superficie regable a nivel nacional en Baja Sajonia
En cuanto a la superficie de regadío al aire libre, las patatas (117.400 hectáreas) y los cereales (141.900 hectáreas) fueron los cultivos dominantes en 2022. Juntos, representaban casi la mitad (47 %) de la superficie de regadío en Alemania.
Un análisis regional muestra que Baja Sajonia, con 4.290 explotaciones en 2022, tenía el mayor número de explotaciones de Alemania que utilizaban sistemas de regadío. Con 302.100 hectáreas las explotaciones de Baja Sajonia regaban hasta el 55 % del total de campo regado de Alemania. Cabe señalar que el 82% de la superficie potencialmente regable de Baja Sajonia se regó realmente. La media nacional de utilización de las tierras de regadío era sólo del 70%. (Solo Riego)
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad