
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El ingeniero Mauro Parada, Secretario de Desarrollo Rural, detalló que los productores de las diversas regiones en el estado de Chihuahua deberán acoplarse a las condiciones que presenta esta sequía
Internacionales30/10/2024 Laura LugonesMañana jueves el secretario de Desarrollo Rural se reunirá con los presidentes y representantes de los Distritos de Riego de la entidad a fin de trazar un plan para el riego con pozos de auxilio. En Chihuahua se cuenta con 200 mil hectáreas con riego de presas, no todas se verán afectadas, debido a que se le dará prioridad a los perennes y algunos frutales en las diversas regiones del estado.
El ingeniero Mauro Parada Muñoz detalló que los productores de las diversas regiones en el estado deberán acoplarse a las condiciones que presenta esta sequía, dado que definitivamente no habrá ciclo agrícola con agua superficial en el 2025, lo que sin duda será un impacto en la economía.
Uno de los temas a tratar durante la reunión será el programa de empleo temporal para mitigar la pérdida de jornales agrícolas.
Los distritos de riego están haciendo sus planes de riego con la infraestructura que tienen de pozos de auxilio, sobre todo le van a dar prioridad a los cultivos perennes, “Va a ser una época complicada”.
El secretario mencionó que tienen reunión con todos los presidentes de los módulos de riego y sus jefes de distrito a fin de enfocar los recursos a donde se requiera, entre las necesidades será el mantenimiento a la infraestructura hidroagrícola que se tiene en cada uno de los módulos y aprovechar que la inversión que se realice pueda generar empleo para mitigar la falta de agua en el siguiente ciclo 2025.
En el ciclo primavera-verano, en cuestión de tierras se tienen 200 mil hectáreas, en las cuales se verá reducida la capacidad de producción, el enfoque de prioridad será la supervivencia de algunos frutales, porque no solo se piensa en la zona Centro-Sur, que si bien es la más grande, hay otras presas que también requieren hacer las adecuaciones necesarias.
Explicó que con el riego de auxilio van a tener que sembrar superficies más pequeñas, por lo que deberán elegir el producto adecuado conforme al agua que van a suministrar los distritos de riego, para que puedan sobrellevar la sequía.
“En el 2025 no habrá ciclo agrícola de manera ordinaria, si vemos los niveles de las presas no se tendrá disponibilidad de volumen, a menos de que haya una precipitación extraordinaria, pero ya no es tiempo”.
Dijo que a partir del pasado lunes empezaron a entregar los apoyos para infraestructura hidroagrícola para los módulos de riego, inversión que aún forma parte del presupuesto 2024, se realizará una inversión de 100 millones de pesos en conjunto con la Comisión Nacional del Agua y los productores. El año que entra se busca que estas acciones se realicen de manera anticipada y no hasta el final del ciclo en el mes de octubre.
El ingeniero Mauro Parada dijo que en el 2025 se planea hacer la inversión en el primer semestre del año para generar empleo.
Señaló que la sequía deberá atenderse de manera ordinaria año con año, para ello el protocolo de atención a la sequía será algo primordial. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.