
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La consejera Sara Rubira visita la nueva balsa de almacenamiento de esta comunidad que riega con agua regenerada sus cultivos de cítricos y frutales. Entre las mejoras ejecutadas se ha instalado una planta fotovoltaica que va a permitir ahorrar más de 21.000 euros al año
Internacionales16/12/2024 Laura LugonesLa consejera Sara Rubira junto a la alcaldesa de Fortuna en la inauguración de la nueva balsa de riego de la comunidad de regantes San Roque
El Gobierno regional apoya a la Comunidad de Regantes San Roque de Fortuna en la renovación de varias de sus instalaciones para el riego de sus cultivos. El proyecto ha supuesto una inversión de 822.843 euros de los que 329.137 se han subvencionado.
“Las actuaciones ejecutadas van a suponer un importante ahorro a esta comunidad de regantes. Por una lado, en la factura energética gracias a la planta fotovoltaica que se estima en más de 21.000 euros al año, y por otro, se incrementará el aprovechamiento del agua que tienen disponible”, afirmó hoy la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante una visita a las nuevas instalaciones.
Con la energía que se produzca en la planta solar fotovotaica van a poder alimentar los bombeos de agua para que esta pueda llegar a los cultivos de los 159 comuneros de San Roque. Esta previsto que sea capaz de generar 122 Mwh al año, que es más del 20 por ciento de la energía que consumen.
“Otra de las actuaciones ejecutadas en este proyecto es una nueva balsa de almacenamiento y regulación, con una capacidad útil de cerca de 112.000 m3, con la van a incrementar tanto la capacidad de almacenamiento como la regulación de los caudales disponibles, que les permitirá ahorrar el 20 por ciento de los recursos que tienen disponibles”, añadió la consejera.
Además, se ha instalado un nuevo grupo de bombeo flotante, ubicado en la balsa, formado por grupo electrobomba sumergible, con motor de potencia nominal de 30 kW, para un caudal de 60 l/s. También se ha sustituido un tramo de la red de riego de fibrocemento, por 3.635 ml de tubería de PVC orientado de 315 mm.
Sara Rubira también recordó que “los cultivos de cítricos y frutales de esta comunidad de regantes se riegan gracias a la aguas que se consiguen regenerar en la EDAR de Fortuna”.
El Gobierno regional ha convocado este año 2024 ayudas para las comunidades de regantes por más de 3,8 millones de euros. En concreto, más de tres millones de euros en ayudas para mejorar la eficiencia energética y generación de energía renovable y cerca de 800.000 euros para modernizar infraestructuras.
Está previsto ,a principios de 2025, que se convoque una nueva línea de ayudas para seguir avanzando en la modernización de regadíos con criterios ambientales, dotada con ocho millones de euros, tal y como anunció el presidente regional, Fernando López Miras, a principios del mes de diciembre. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.