
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Valley Argentina presentará esta novedad en Expoagro, donde participará como sponsor oficial. También dará a conocer pivotes para campos pequeños y otras tecnologías de vanguardia para el riego.
Nacionales07/01/2024
Líder en el mercado en ventas, servicio e innovación en riego mecanizado, Valley Argentina se presentará una vez más en ExpoAgro para compartir sus novedades tecnológicas para el mercado del riego en Argentina.
Este año, la empresa arribará a la Capital Nacional de los Agronegocios con toda su cartera de productos que ofrecen la mejor tecnología en riego de precisión a través de la fortaleza de su red de distribuidores.
El foco para esta nueva edición estará centrado en los productos Corner V-Flex, un pivote para campos pequeños, neumáticos Galileo y los motores X-Tec de alta velocidad.
Cabe recordar que, en los últimos años, la agricultura de precisión creció a un ritmo vertiginoso dentro de nuestro país. En dicho contexto, Valley ofrece al mercado productos tecnológicos para que la experiencia de riego sea cada vez más fácil de implementar, ayudando a tomar decisiones precisas para aumentar la rentabilidad de los cultivos bajo riego.
En tal sentido, el Corner V-Flex es una extensión de la máquina por pivote central que posibilita regar las esquinas del lote para maximizar la rentabilidad del terreno.
En ese marco, el ingeniero agrónomo Carlos Gilio de Valley Argentina aseguró para obtener el máximo provecho de las hectáreas cultivadas, incluidas las esquinas, “los productores necesitan una solución durable, fiable y estable en los terrenos más irregulares y en las peores condiciones climáticas, este producto proporciona esa solución”.
Además, el portavoz, destacó que puede personalizarse para adaptarse a los requisitos de cada campo, su operación y sus métodos de cultivo.
Mas ventajas
Asimismo, Valley Argentina presentará además una línea de pivotes centrales para campos pequeños, que comparten el mismo diseño de calidad y desempeño que todos los otros productos de la empresa, con la diferencia de que fue diseñado específicamente para campos de 24 hectáreas o menos.
Al respecto, la ingeniera agrónoma Paula Gramulla Bridarolli, indicó que se trata de un equipo de fácil operación y “posee un panel de control que simplifica las operaciones básicas”. Por ello, resulta ideal para cultivos, forrajes, pasturas y hortalizas en pequeñas áreas cultivadas.
Otros de los principales productos que se ofrecerán en la megamuestra son los motores X-Tex, los cuales permiten a los agricultores aplicar fitosanitarios de manera uniforme en la concentración adecuada directamente a través del pivote.
En este sentido, la empresa presentará en ExpoAgro la versión X-Tec 343 High Speed (HS) que completa el círculo estándar en tan sólo noventa minutos. Sobre ello, José Babugia, Gerente Técnico de Valley Argentina dejó varias precisiones.
“El motor Valley X-Tec, motor de pivote de alta velocidad líder de la industria, le da la capacidad de hacer cosas con su pivote central que antes no eran posibles”, explicó.
Además, especificó que: “El X-Tec opera a una velocidad de hasta el doble de la que alcanza un motor central de alta velocidad standard y es ideal para cultivos básicos, para el riego en determinados estados de crecimiento, y para aplicar protección a los cultivos a través del pivote”.
Innovadores neumaticos
Por último, la empresa líder en riego de precisión va a presentar en su stand los neumáticos Galileo IrriCup. Los mismos proporcionan la innovación más avanzada en movilidad agrícola actual, conformado por una estructura en forma de doble V que da como resultado un neumático sin aire, garantizando cero tiempos de inactividad y una gran reducción de surcos, suministrando máxima protección del suelo y mejores rendimientos de los cultivos.
El Galileo IrriCup es la única solución que proporciona un neumático sin aire con efecto híbrido, llevando las ventajas de la tracción y flotación a los neumáticos de caucho que se ajustan a llantas estándar.
Cabe destacar que los equipos de riego Valley son los equipos más robustos del mercado y cuentan con la tecnología más avanzada. Estos brindan a los productores la mayor seguridad y confiabilidad demostrada por más de treinta años de trayectoria en el país.
Desde que Valmont fundó la industria de riego mecanizado, la marca Valley es reconocida a nivel mundial como líder en ventas, servicio, calidad e innovación.
De acuerdo con Leandro Díaz Mujica, Gerente General de Valley Argentina, este liderazgo se ve plasmado en la venta de más de 200.000 pivotes centrales, equipos lineales y córner; en el riego de más de 12 millones de hectáreas y en el apoyo brindado por más de 600 distribuidores y agentes en 121 países”.
“En el país seguimos siendo líderes indiscutidos producto del trabajo que venimos realizando a lo largo de todos los años. Con la mayor red de distribuidores y la mayor cantidad de técnicos, camionetas, camiones grúas como para poder proveer y armar los proyectos de riego más exitosos”, concluyó. (Solo Riego)
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.
De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.
En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.
En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.
La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.
Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.
Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola
El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.
Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.