
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Durante este 2024, el Midagri logró avanzar en los procesos para que Chavimochic III, Chinecas, Iruro, Majes Siguas y Alto Piura, se hagan realidad.
Internacionales22/12/2024El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que durante este 2024 se logró avanzar en los procesos para la ejecución de Chavimochic III, Chinecas, Iruro, Majes Siguas y Alto Piura, importantes proyectos que permitirán ampliar la frontera agrícola en mas de 250 mil hectáreas.
“Con la puesta en marcha de estos proyectos, el país seguirá consolidándose como uno de los primeros proveedores de alimentos en el mundo. Además, de seguir dinamizando la economía del sector agropecuario a favor de los productores peruanos” señaló el titular del Midagri, Angel Manero.
Como se sabe, actualmente Perú ha logrado consolidarse en el mundo como el primer país agroexportador de arándano en los últimos tres años, segundo lugar en palta, en los últimos diez años, y el primer lugar en la agroexportación de uva en los últimos dos años; sin embargo, cada año el Perú incrementa sus exportaciones en forma sostenida.
Destrabe de grandes proyectos
Uno de los primeros proyectos que lograron destrabarse fue la tercera etapa del Proyecto Chavimochic en la región La Libertad, donde el Ejecutivo ya cuenta con un contrato suscrito con Canadá para la asistencia técnica en la culminación de las obras bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G&G).
De esta manera, el proyecto impulsará la actividad agrícola en el norte y lo convertirá en un polo de desarrollo agroexportador. Las obras de Chavimochic III contemplan la culminación de la presa Palo Redondo y la construcción de la tercera línea del sifón Virú.
La ejecución del mismo permitirá mejorar la irrigación de 48 mil hectáreas de cultivos y la incorporación de 63 mil hectáreas de tierras agrícolas. Además, la culminación del proyecto generará alrededor de 150 mil empleos directos en beneficio de la región La Libertad.
Seguidamente, el MIDAGRI y el Gobierno Regional Ancash suscribieron el convenio para trabajar de manera articulada en el proceso de adjudicación de las tierras del Proyecto Especial Chinecas. Cuya ejecución incorporará aproximadamente 50 mil hectáreas de cultivos y el mejoramiento de riego en 33 mil hectáreas de los valles agrícolas de la región Ancash.
En la segunda parte del año, el MIDAGRI y el Gobierno Regional de Arequipa suscribieron el convenio de transferencia de la titularidad del Proyecto de Irrigación Majes Siguas al Gobierno central, con miras a ampliar la frontera agrícola y generar miles de empleos productivos en el campo.
Solo con la ejecución de la segunda etapa de Majes-Siguas, se logrará extender la frontera agrícola en 38,500 nuevas hectáreas de cultivos para exportación, ubicadas en las Pampas de Siguas. La obra beneficiará aproximadamente a 350 mil habitantes. El mes pasado, el ministerio anunció el lanzamiento de la convocatoria internacional para la realización de la rehabilitación (puesta a punto) del proyecto Majes Siguas (Arequipa).
Asimismo, el sector informó sobre el destrabe del proyecto de irrigación Iruro, ubicado entre Ayacucho y Arequipa, que permitirá irrigar más de 10,250 hectáreas y beneficiar de modo directo a 2,665 familias, especialmente pequeños productores de agricultura familiar. La construcción de la represa Iruro en el distrito de Acarí, tendrá una capacidad de embalse de 61 millones de metros cúbicos, conducción de 35.7 km y con una mejora de 89 km de canales.
También se cuenta con el Proyecto Especial Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP), que involucra a los distritos de San Miguel del Faique, Sondorillo y Huarmaca (provincia y región Piura), donde se ejecutará el proyecto de la presa tronera sur y túnel trasandino. Con esta obra se espera beneficiar a 20 mil familias, se incorporarán 19,000 hectáreas y mejorará el riego de 33 mil hectáreas del valle Viejo del Alto Piura.
En Piura, la semana pasada se suscribieron dos importantes convenios: el primero para la transferencia del Proyecto Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergético del Alto Piura y el segundo para el afianzamiento del Reservorio Poechos, en la región Piura, que permitirán asegurar la irrigación de más de 170 mil hectáreas en la región.
De esta manera, se ratifica el compromiso del Ejecutivo por reactivar y poner nuevamente operativos los proyectos hídricos de gran importancia para el sector agrario, que permitirán no solo incrementar la frontera agrícola, sino también elevar la oferta exportable de alimentos y generar miles de empleos en el campo. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.