
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El Ministro Angel Manero Campos llegó a Puno para participar en el III Encuentro Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua.
Internacionales28/12/2024En el marco del III Encuentro Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, llegó a Puno, para ratificar el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de las juntas, comisiones y organizaciones de riego, con miras a seguir impulsando el desarrollo agrario del país.
“Este encuentro es muy importante porque nos permite saber las necesidades de cada región. Tenemos el compromiso de impulsar el crecimiento del sector en las diferentes regiones con proyectos hídricos, hacer una represa por cada cuenca y estamos avanzando con Moquegua, Tacna, Piura, Tumbes, La Libertad, entre otros”, precisó el ministro Manero.
En su intervención, también indicó que, "diversos compromisos asumidos con las Organizaciones de Usuarios de Agua ya fueron cumplidos", como la reglamentación de la Ley N°31801, la programación de elecciones para este 2025 y la entrega de créditos financieros a Juntas de Usuario, a través de Agrobanco.
Además, destacó que las juntas de usuarios cumplen un rol importante en la gestión del agua, debido que su distribución en el sector hidráulico, delimitado por la ANA, se ejecutan actividades de operación, mantenimiento y desarrollo de infraestructura hidráulica. Para ello, se perciben ingresos de la tarifa de agua, los cuales son considerados recursos públicos y asimismo recauda la retribución económica por el uso del recurso, que se transfiere a la ANA.
Además, destacó la importancia de la planificación de la gestión de los recursos hídricos, en el marco de la Ley N.º 29338, Ley de Recursos Hídricos, con un enfoque multisectorial que obliga a las organizaciones de usuarios a estar preparadas para el cumplimiento del rol de operadores de infraestructura hidráulica, lo que implica que las juntas de riego deban fortalecer sus capacidades organizativas y operativas para cumplir con sus funciones y obligaciones.
Cabe precisar que, la actividad denominada “Avance del Proceso de Adecuación al nuevo Marco Legal para el Fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUAs)", contó con la participación de más de 70 organizaciones, de diversas regiones del país.
Ejecución de proyectos hídricos
El titular del MIDAGRI también habló sobre un plan de aguas subterráneas a cargo de la ANA y la construcción de 1200 pozos para el 2025, a cargo de Agro Rural.
Además, se tiene previsto coordinar una reunión con el Gobierno Regional de Puno para priorizar la ejecución de proyectos hídricos que permitan atender la demanda del sector agrario en esta región.
Durante su discurso, Manero Campos también informó sobre el avance de proyectos y acciones en cada región, destacando entre ellos a Chavimochic, cuyo presupuesto está asegurado y se trabajaría con la modalidad de Gobierno a Gobierno. También mencionó la ejecución del proyecto Araza en Puerto Maldonado, y la intervención en La Yarada, en Tacna, con la firma de un convenio con el Gobierno Regional para dar solución al problema hídrico en la zona.
También precisó que a través de Agrobanco se ha implementado préstamos a mediano y largo plazo para la compra de maquinaria, ampliando un monto de hasta S/ 220 mil soles. Asimismo, se está impulsando el reglamento de los Núcleos Ejecutores, a través de la PCM, el cual acabará con la temporada de lluvias y se podrá trabajar con las juntas en el mantenimiento de canales y bocatomas.
De esta manera, el ministro Angel Manero resaltó que, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se implementará un plan de fortalecimiento de las juntas de usuarios, el cual arrancaría a inicios del próximo año. Asimismo, esta institución adscrita al MIDAGRI estaría a cargo de las auditorias hídricas y financieras de cada organización /(SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.