
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Ministro Angel Manero Campos llegó a Puno para participar en el III Encuentro Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua.
Internacionales28/12/2024En el marco del III Encuentro Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, llegó a Puno, para ratificar el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de las juntas, comisiones y organizaciones de riego, con miras a seguir impulsando el desarrollo agrario del país.
“Este encuentro es muy importante porque nos permite saber las necesidades de cada región. Tenemos el compromiso de impulsar el crecimiento del sector en las diferentes regiones con proyectos hídricos, hacer una represa por cada cuenca y estamos avanzando con Moquegua, Tacna, Piura, Tumbes, La Libertad, entre otros”, precisó el ministro Manero.
En su intervención, también indicó que, "diversos compromisos asumidos con las Organizaciones de Usuarios de Agua ya fueron cumplidos", como la reglamentación de la Ley N°31801, la programación de elecciones para este 2025 y la entrega de créditos financieros a Juntas de Usuario, a través de Agrobanco.
Además, destacó que las juntas de usuarios cumplen un rol importante en la gestión del agua, debido que su distribución en el sector hidráulico, delimitado por la ANA, se ejecutan actividades de operación, mantenimiento y desarrollo de infraestructura hidráulica. Para ello, se perciben ingresos de la tarifa de agua, los cuales son considerados recursos públicos y asimismo recauda la retribución económica por el uso del recurso, que se transfiere a la ANA.
Además, destacó la importancia de la planificación de la gestión de los recursos hídricos, en el marco de la Ley N.º 29338, Ley de Recursos Hídricos, con un enfoque multisectorial que obliga a las organizaciones de usuarios a estar preparadas para el cumplimiento del rol de operadores de infraestructura hidráulica, lo que implica que las juntas de riego deban fortalecer sus capacidades organizativas y operativas para cumplir con sus funciones y obligaciones.
Cabe precisar que, la actividad denominada “Avance del Proceso de Adecuación al nuevo Marco Legal para el Fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUAs)", contó con la participación de más de 70 organizaciones, de diversas regiones del país.
Ejecución de proyectos hídricos
El titular del MIDAGRI también habló sobre un plan de aguas subterráneas a cargo de la ANA y la construcción de 1200 pozos para el 2025, a cargo de Agro Rural.
Además, se tiene previsto coordinar una reunión con el Gobierno Regional de Puno para priorizar la ejecución de proyectos hídricos que permitan atender la demanda del sector agrario en esta región.
Durante su discurso, Manero Campos también informó sobre el avance de proyectos y acciones en cada región, destacando entre ellos a Chavimochic, cuyo presupuesto está asegurado y se trabajaría con la modalidad de Gobierno a Gobierno. También mencionó la ejecución del proyecto Araza en Puerto Maldonado, y la intervención en La Yarada, en Tacna, con la firma de un convenio con el Gobierno Regional para dar solución al problema hídrico en la zona.
También precisó que a través de Agrobanco se ha implementado préstamos a mediano y largo plazo para la compra de maquinaria, ampliando un monto de hasta S/ 220 mil soles. Asimismo, se está impulsando el reglamento de los Núcleos Ejecutores, a través de la PCM, el cual acabará con la temporada de lluvias y se podrá trabajar con las juntas en el mantenimiento de canales y bocatomas.
De esta manera, el ministro Angel Manero resaltó que, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se implementará un plan de fortalecimiento de las juntas de usuarios, el cual arrancaría a inicios del próximo año. Asimismo, esta institución adscrita al MIDAGRI estaría a cargo de las auditorias hídricas y financieras de cada organización /(SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.