
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
El Gobierno de San Juan destinó $5.862 millones para el sector productivo y comercial. De ese total, un tercio se utilizó para invertir en el aprovechamiento del agua para riego.
Nacionales22/01/2025En busca de revitalizar la economía de San Juan, el primer año de gestión del gobernador Marcelo Orrego tuvo una significativa inversión en el sector productivo y comercial.
Un total de $5.862 millones en créditos han sido destinados a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los emprendedores locales, con un enfoque especial en la sostenibilidad y la innovación. De esta cifra, el 77% se ha utilizado para la adquisición de bienes de capital, lo que refleja un compromiso claro con la modernización y el crecimiento de las capacidades productivas de la provincia.
Lo más destacado de esta inversión es que un tercio de los fondos destinados a bienes de capital se ha enfocado en mejorar el aprovechamiento del agua, un recurso vital en tiempos de crisis hídrica. Esta estrategia ha llevado a la implementación de sistemas de riego tecnificado, una medida que no solo busca optimizar el uso del agua, sino también garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola en la región.(SoloRiego)
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
En la localidad de Catamarca, un equipo del INTA brindó asesoramiento sobre las energías renovables para el agua de riego. Con esta innovación, los productores, lograron ampliar la superficie para el desarrollo de papa y tomate.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
Mediante el riego por goteo subterráneo, dos productores cordobeses aumentaron sus rendimientos y optimizaron el uso del agua. Una tecnología que se expande en la provincia con resultados alentadores.
El Departamento General de Irrigación de Mendoza inició una crucial campaña de mantenimiento y modernización de su Sistema de Información Hidronivometeorológica (SIH), desplegado a lo largo de la cordillera provincial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.