Los regantes estiman un ahorro del 10% en agua por el uso de la IA en la agricultura

Los regantes destacan el potencial de la IA para “optimizar recursos, mejorar la sostenibilidad y afrontar los retos del cambio climático” y han asegurado que revolucionará la gestión hídrica

Internacionales11/01/2025Jose CasadoJose Casado

citricos-movil-1024x683-1

La aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la agricultura permitirá conseguir ahorros de hasta un 10% de agua para riego sin comprometer la producción y rendimiento de los cultivos, según las estimaciones de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore).

Los regantes han destacado el potencial de la IA para “optimizar recursos, mejorar la sostenibilidad y afrontar los retos del cambio climático” y han asegurado que revolucionará la gestión hídrica.

Además de los ahorros de agua y energía, Fenacore ha subrayado que herramientas de IA como ChatGPT y Copilot ya facilitan la gestión administrativa en las comunidades de regantes, liberando tiempo y recursos en tareas administrativas, lo que permite centrarse en la optimización del riego y la sostenibilidad.

En el contexto internacional, China y la Unión Europea lideran las inversiones en IA aplicada al regadío.

Fenacore ha resaltado que el regadío español es un referente mundial y uno de los más modernizados y, por ello, ha respaldado el uso de fondos europeos y del Perte de Digitalización para el desarrollo de la IA y su implantación en el riego.

A través de proyectos europeos como el Life Triplet, del que forma parte Fenacore, ya se están utilizando inteligencia de datos (“big data”) y su análisis para la aplicación inteligente del agua y de los nutrientes en el regadío.

Para los regantes, el uso de la IA con la incorporación de sensores e imágenes satelitales también está marcando “un antes y un después” en el mantenimiento predictivo, según la misma fuente.

Estas tecnologías permiten detectar “de manera temprana problemas como el taponamiento de aspersores, antes de que afecten al rendimiento de las explotaciones”, ha añadido Fenacore.

Además, han detallado los regantes, algoritmos avanzados como redes neuronales y modelos Transformer están facilitando la predicción de la demanda hídrica con un nivel de precisión sin precedentes, mejorando así la planificación y el uso sostenible de los recursos, .

Aparte del análisis de datos, Fenacore ha mencionado los gemelos digitales -modelos virtuales que simulan escenarios de riego en tiempo real-, que permiten ajustar parámetros de forma dinámica según las necesidades específicas del cultivo.

Al tiempo, el mapeo inteligente identifica las infraestructuras y zonas de cultivo activas, incluso en áreas remotas o de difícil acceso, lo que mejora la gestión global de los sistemas de riego.

Fenacore ha solicitado también un refuerzo de “la apuesta por la formación de los agricultores para generalizar y acelerar la aplicación de estas tecnologías, que no está exenta de desafíos”, según el comunicado.

Al respecto, ha pedido planes formativos a medida para vencer la resistencia al cambio y la falta de familiaridad con estos avances tecnológicos, que continúan siendo “barreras importantes” en el sector primario, al igual que la gestión de grandes volúmenes de datos en tiempo real. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

Lo más visto
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

sr-rionegro

Río Negro proyecta el futuro del riego en el Congreso Internacional

Jose Casado
Nacionales12/09/2025

El 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote, realizado en Bahía Blanca, reunió a los principales referentes del sector en la región. Allí estuvo presente el Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, acompañado por técnicos de la Secretaría, quienes fueron invitados a participar de este espacio que permitió compartir experiencias, aprendizajes y proyectos de alto impacto productivo.