
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Los embalses de la Cuenca ya superan el 40% tras las recientes precipitaciones pero la distribución de las lluvias está siendo muy irregular. En pantanos de Córdoba como el Retortillo ya se ha comenzado a desembalsar agua Sevilla alcanza niveles históricos en sus embalses de agua, que ya superan el 81%.
Internacionales09/03/2025 Laura LugonesLa directora técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Nuria Jiménez, ha advertido este domingo de que "solo podemos asegurar por ahora" un 30% de dotación de agua para la campaña de riego, ante lo que ha puesto de relieve la distribución "muy irregular" de las últimas lluvias.
En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, ha trasladado que los embalses de la cuenca ya superan el 40% tras las recientes precipitaciones, con más de 3.300 hectómetros cúbicos respecto a la capacidad de 8.022 hectómetros cúbicos.
Sin embargo, ha lamentado que en las provincias donde se ubican "nuestros grandes embalses", como Granada, Jaén y la zona más occidental de Córdoba, las reservas están "en torno al 20-30% de su capacidad". En contraste, los embalses en Sevilla "ya están por encima del 80%".
"Esto hace que nuestro sistema principal de riego, que es desde el que suministramos agua a más del 80% del regadío de la cuenca, todavía se encuentre a un 30% de su capacidad. Por tanto, esperando que mejore la situación con las lluvias de esta primavera, solo podemos asegurar en torno a un 30% o ligeramente superior de la dotación", ha trasladado la representante de la CHG.
Ha matizado que la cuenca "todavía no está al nivel que se alcanzó el año pasado al inicio de la campaña", marco en el que ha puesto de relieve que gracias a la borrasca Nelson, por la que se almacenó a principios de abril de 2024 casi 600 hectómetros cúbicos, "tuvimos una campaña relativamente buena comparándola con los años anteriores".
"A día de hoy no podemos asegurar una campaña la del año pasado, cuando se aprobaron 4.000 hm3 por hectárea", ha puntualizado la directora técnica de la CHG, para añadir que este año "podemos asegurar unos 2.000 metros cúbicos por ahora".
Jiménez ha precisado que aún no se puede proporcionar un porcentaje fijo de dotación para la campaña de riego. "Apuraremos al máximo posible, precisamente para poder ir mejorando esa dotación. Cuanto más tiempo pueda pasar mejor, porque más exactitud tenemos en esa dotación que podemos aprobar", ha trasladado.
Desembalses en Sevilla y Cordoba
En referencia a la necesidad de desembalsar agua en Sevilla, la directora técnica de la CHG ha apuntado igualmente que en Córdoba "ya hemos empezado a desembalsar" en embalses como el Retortillo, por lo que ha incidido en que "claramente hay una diferencia entre la zona occidental y oriental de la cuenca".
Sobre la construcción de infraestructuras para el aprovechamiento del agua, ha puesto de manifiesto que "en nuestro plan hidrológico se prevé la construcción de dos nuevas presas". También ha señalado que "estamos ahora elaborando el proyecto para el recrecimiento de la presa del Agrio", que desde "el mes de marzo del año pasado hasta el día de hoy es donde más agua hemos desembalsado, debido a que tiene una capacidad reducida". (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.