El Riego tecnificado optimiza producción agrícola en Ecuador

Técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua informaron en territorio sobre la importancia del riego tecnificado parcelario. Esta técnica permite optimizar el uso del agua y mejorar la productividad agrícola en la región.

Internacionales08/03/2025 Laura Lugones

709-3

El riego tecnificado garantiza una distribución eficiente del agua, lo que se traduce en beneficios como el ahorro de recursos hídricos, la mejora en la calidad y cantidad de los cultivos, así como una mayor rentabilidad y sostenibilidad para los productores. Con estas acciones, se promueve una agricultura más eficiente y responsable con el medio ambiente.

El MAG, como ente rector del sector agropecuario, tiene la responsabilidad de ejecutar políticas que fomenten el desarrollo rural y el crecimiento sostenible de la producción agrícola. En este sentido, la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada trabaja en la ampliación de la cobertura de riego tecnificado en el país.

La implementación de esta tecnología se llevará a cabo en zonas donde ya exista infraestructura de riego primaria, secundaria y terciaria con disponibilidad hídrica. Además, se impulsará la construcción de sistemas de almacenamiento, como micro-reservorios, para asegurar el abastecimiento de agua en periodos de escasez.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es fortalecer la capacidad de los pequeños y medianos productores para gestionar de manera sostenible los sistemas de riego. Esto garantizará la sostenibilidad de la agricultura familiar y el desarrollo del sector rural en Tungurahua.

Los técnicos del MAG han enfatizado que el uso eficiente del agua es clave para la adaptación al cambio climático y la reducción del impacto ambiental de la actividad agropecuaria. Con la implementación del riego tecnificado, se busca un equilibrio entre productividad y conservación de los recursos naturales.

El gobierno, a través del MAG, continuará promoviendo capacitaciones y asistencia técnica para que más agricultores puedan acceder a esta tecnología. De esta manera, se impulsa una producción más eficiente y rentable, beneficiando a miles de familias campesinas en la región.

Con estas acciones, el sector agropecuario de Tungurahua se encamina hacia un modelo de producción más moderno, sostenible y resiliente, garantizando el bienestar de los agricultores y la seguridad alimentaria de la población. (SoloRiego)

Te puede interesar
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico