
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua informaron en territorio sobre la importancia del riego tecnificado parcelario. Esta técnica permite optimizar el uso del agua y mejorar la productividad agrícola en la región.
Internacionales08/03/2025 Laura LugonesEl riego tecnificado garantiza una distribución eficiente del agua, lo que se traduce en beneficios como el ahorro de recursos hídricos, la mejora en la calidad y cantidad de los cultivos, así como una mayor rentabilidad y sostenibilidad para los productores. Con estas acciones, se promueve una agricultura más eficiente y responsable con el medio ambiente.
El MAG, como ente rector del sector agropecuario, tiene la responsabilidad de ejecutar políticas que fomenten el desarrollo rural y el crecimiento sostenible de la producción agrícola. En este sentido, la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada trabaja en la ampliación de la cobertura de riego tecnificado en el país.
La implementación de esta tecnología se llevará a cabo en zonas donde ya exista infraestructura de riego primaria, secundaria y terciaria con disponibilidad hídrica. Además, se impulsará la construcción de sistemas de almacenamiento, como micro-reservorios, para asegurar el abastecimiento de agua en periodos de escasez.
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es fortalecer la capacidad de los pequeños y medianos productores para gestionar de manera sostenible los sistemas de riego. Esto garantizará la sostenibilidad de la agricultura familiar y el desarrollo del sector rural en Tungurahua.
Los técnicos del MAG han enfatizado que el uso eficiente del agua es clave para la adaptación al cambio climático y la reducción del impacto ambiental de la actividad agropecuaria. Con la implementación del riego tecnificado, se busca un equilibrio entre productividad y conservación de los recursos naturales.
El gobierno, a través del MAG, continuará promoviendo capacitaciones y asistencia técnica para que más agricultores puedan acceder a esta tecnología. De esta manera, se impulsa una producción más eficiente y rentable, beneficiando a miles de familias campesinas en la región.
Con estas acciones, el sector agropecuario de Tungurahua se encamina hacia un modelo de producción más moderno, sostenible y resiliente, garantizando el bienestar de los agricultores y la seguridad alimentaria de la población. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.