
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Internacionales28/03/2025 Laura LugonesEl presidente del Consell Insular de Formentera, Óscar Portas, se ha reunido esta mañana por primera vez con la diputada nacional Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer, en el marco de la ronda de contactos con los representantes políticos que tienen voz en las Cortes Generales.
Según han señalado desde el Consell, este encuentro marca el inicio de una línea directa de trabajo político e institucional para trasladar, de forma coordinada, las principales preocupaciones y necesidades de la isla.
En esta primera toma de contacto, Portas expuso la propuesta aprobada en el pleno celebrado ayer sobre el impacto económico que supone para Formentera la llegada de menores migrantes no acompañados. El presidente remarcó la urgencia de un incremento de recursos humanos y económicos por parte del Gobierno del Estado para garantizar una respuesta adecuada.
También se ha abordado la problemática de la vivienda, especialmente la dificultad para alojar a agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado destinados en la isla, así como otras cuestiones como el convenio de carreteras y la necesidad de que Formentera pueda acceder a fondos estatales destinados a las administraciones insulares.
En clave de inversiones, la diputada Herrera y el senador han anunciado el inicio inminente de las obras para el sistema de riego con agua regenerada, a cargo de la empresa pública Tragsa, con una inversión de 1 millón de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Un proyecto que permitirá mejorar la calidad del agua, la eficiencia del sistema de bombeo y el control telemático de la red de riego.
Herrera también se ha interesado por la dotación de personal para combatir la violencia de género, mientras que Ferrer ha puesto sobre la mesa la histórica demanda de Formentera para contar con un senador propio. Ambos expresaron su disposición a trabajar conjuntamente para dar respuesta a las necesidades de la isla.
Por último, se ha hablado del futuro del puerto de la Savina y ambos representantes han felicitado al presidente Portas por haber alcanzado un consenso institucional con todas las fuerzas políticas del Consell. Los tres representantes públicos han acordado continuar trabajando de forma conjunta para poder mejorar los servicios hacia la ciudadanía de Formentera. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros