Avanzan las obras y tareas de mantenimiento en el sistema de riego del Valle Inferior en Viedma

Durante el receso de riego, se ejecutan mejoras en la infraestructura hídrica. Se aprovecha que los canales están vacíos para hacer todo tipo de intervenciones.

Nacionales18/07/2025Jose CasadoJose Casado


sr-viedma
El Instituto de Desarrollo del Valle Inferior lleva adelante diversas obras de infraestructura y mantenimiento en la red de riego de la región de Viedma, aprovechando el receso habitual del sistema entre los meses de mayo y agosto.

El presidente del IDEVI, Gastón Gutierrez informó en decalraciones radiales que “producto de las obras grandes que se inauguraron el año pasado, como la toma en el canal principal, se mejoró la infraestructura del sistema de riego aguas arriba, que es el inicio del sistema”.

También mencionó que se colocaron compuertas en el canal secundario 3 que "ayudan a la nivelación del agua y se hizo en conjunto con el Departamento Provincial de Aguas y el Consorcio de Riego”, explicó.

“Cuando el sistema de riego no tiene agua, es cuando mayores trabajos de mantenimiento se pueden hacer. Se realizan tareas de desembanque, deslamado y recrecimiento de taludes para mejorar la conducción”, detalló. Y agregó: “Todo eso se hace con maquinaria pesada, porque cuando hay agua, el suelo pierde estabilidad y no se puede trabajar”.

Entre las acciones concretas, indicó: “Ayer (por el jueves) se estuvo hormigonando la loseta en las arcenas de uno de los canales, hoy se sigue y la semana que viene también”.

Paralelamente, se avanza en el mantenimiento de caminos rurales. “La semana que viene vamos a estar iniciando las tareas, después de una adquisición importante de material precario. La misma motoniveladora que estaba trabajando en el canal principal ahora baja para los caminos”, afirmó. (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto