
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Durante el receso de riego, se ejecutan mejoras en la infraestructura hídrica. Se aprovecha que los canales están vacíos para hacer todo tipo de intervenciones.
Nacionales18/07/2025
El Instituto de Desarrollo del Valle Inferior lleva adelante diversas obras de infraestructura y mantenimiento en la red de riego de la región de Viedma, aprovechando el receso habitual del sistema entre los meses de mayo y agosto.
El presidente del IDEVI, Gastón Gutierrez informó en decalraciones radiales que “producto de las obras grandes que se inauguraron el año pasado, como la toma en el canal principal, se mejoró la infraestructura del sistema de riego aguas arriba, que es el inicio del sistema”.
También mencionó que se colocaron compuertas en el canal secundario 3 que "ayudan a la nivelación del agua y se hizo en conjunto con el Departamento Provincial de Aguas y el Consorcio de Riego”, explicó.
“Cuando el sistema de riego no tiene agua, es cuando mayores trabajos de mantenimiento se pueden hacer. Se realizan tareas de desembanque, deslamado y recrecimiento de taludes para mejorar la conducción”, detalló. Y agregó: “Todo eso se hace con maquinaria pesada, porque cuando hay agua, el suelo pierde estabilidad y no se puede trabajar”.
Entre las acciones concretas, indicó: “Ayer (por el jueves) se estuvo hormigonando la loseta en las arcenas de uno de los canales, hoy se sigue y la semana que viene también”.
Paralelamente, se avanza en el mantenimiento de caminos rurales. “La semana que viene vamos a estar iniciando las tareas, después de una adquisición importante de material precario. La misma motoniveladora que estaba trabajando en el canal principal ahora baja para los caminos”, afirmó. (SoloRiego)
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.
De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.
En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.
En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.
La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.
Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.
Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola
El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.
Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.