Mexico presenta el Programa Nacional de Tecnificación de Riego

Conagua implementará una nueva estrategia de riego para más de 200 mil hectáreas en 2025 y contará con una inversión de 60 mil millones de pesos

Internacionales03/08/2025 Laura Lugones

sr-conagua

En México se debe producir más comida con menos agua y esto se logrará a través de la tecnificación del riego, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que encabeza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y que puso en marcha la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“No puede ser que para producir comida estemos usando el 76 por ciento del agua y que la mitad de esa agua no produzca ni un kilo de alimentos, porque es desperdicio, se pierde, eso no puede seguir siendo”, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán.

Recordó que “el agua no es una mercancía, sino un derecho humano y un bien común para alcanzar el bienestar de la población, sobre todo de las comunidades rurales”.

Al participar en el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea, realizado en Guadalajara, Jalisco, puntualizó, que el recurso hídrico es un asunto de seguridad nacional. 

El secretario federal reconoció el trabajo realizado en materia de ordenamiento de las concesiones por parte de la Conagua, que en ocho meses lleva al menos 75 por ciento de las concesiones y esto permitirá, en primer lugar, frenar la extracción irregular e ilegal del agua.

Lanzan nuevo programa de riego
Berdegué Sacristán destacó que en el Gobierno de México se puso en marcha el Programa Nacional de Tecnificación de Riego para el aprovechamiento eficiente del agua en el campo.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, coincidió en la importancia hacer votos para “seguir regando la semilla del campo en México”, toda vez que es un motor de desarrollo económico

En compañía de los gobernadores de Jalisco y Querétaro, Pablo Lemus Navarro y Mauricio Kuri González, respectivamente, Julio Berdegué resaltó que desde Agricultura se impulsan acciones para llevar a cabo una transición hídrica acelerada y, de esta manera, contar con una actividad productiva más eficiente en el uso del agua.

Por ello, Berdegué Sacristán explicó que en el Gobierno de México —encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— se puso en marcha el Programa Nacional de Tecnificación de Riego para el aprovechamiento eficiente del agua con el apoyo de equipos técnicos, concentrados en los distritos de riego a tecnificar, para brindar capacitación y asistencia en cambio de variedades, cultivos y el recurso hídrico. “Esa es la tarea, producir más comida con menos agua”.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, coincidió en la importancia hacer votos para “seguir regando la semilla del campo en México”, toda vez que es un motor de desarrollo económico importante y requiere transformaciones para también avanzar en la transición energética y, con ello, gestionar mejor el recurso hídrico.

Invertirán 600 millones de pesos
En representación del director general de Conagua, Efraín Morales López, el director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacifico, Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene la meta de tecnificar más de 200 mil hectáreas en 2025 y contará con una inversión de 60 mil millones de pesos para realizar los trabajos de revestimiento, intubar canales, instalar compuertas, automatizar sistemas de telemetría, adaptar riego por goteo y de aspersión para producir más alimentos con menos agua, lo que permitirá asegurar los mantos acuíferos y asegurar que cada gota rinda más.

“Eso significa apoyar a las productoras y productores a generar bienestar en sus comunidades y fortalecer nuestra soberanía y seguridad alimentaria”, expresó.

A su vez, el diputado federal y vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, aseguró que este sexenio será el sexenio del cuidado, gobernanza y ordenamiento del agua y cumplir así con el mandato presidencial de garantizar el derecho humano para contar con agua suficiente y de calidad, siempre cuidando nuestros acuíferos y el medio ambiente.

El senador por Morena, Carlos Lomelí Bolaños, subrayó que Jalisco debe de aprovechar este momento histórico para construir un proyecto único e integral para rescatar las aguas del subsuelo, sanear los ríos, reforestar las selvas y resolver con inteligencia y justicia los graves problemas, como las inundaciones, el manejo adecuado de las aguas pluviales y la renovación de la red de distribución de agua potable. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto
sr-herramientas

Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas

Jose Casado
Nacionales31/07/2025

En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.